A lo largo de la semana se anotaron pocos cambios en los precios de las canales del ganado vacuno bajo un mercado que se puede considerar equilibrado entre oferta y demanda. Aunque, por un lado, las terneras siguen escaseando, y cuentan con el favor de la demanda y algunos pedidos para la exportación, mientras que los machos, más abundantes, deben buscar compradores en los mercados exteriores para mantener el equilibrio y sus precios estables.
Así, en la Lonja del Ebro, los machos repitieron y las hembras subieron tres céntimos de euro por kilo. Esta semana se materializa un aumento de la demanda, sobre todo de hembras y la oferta de animales es más ajustada, lo que se traduce en estos movimientos en las cotizaciones de esta lonja.
Semana más activa en ventas
Por su parte, fuentes de la Lonja de Binéfar, señalan que la semana ha sido muy activa en ventas, con más movimientos en el mercado, y se espera que se extienda hasta el festivo del día 15 de agosto. Pese a ello, los precios repitieron en esta lonja. Esto genera sensaciones positivas, con los lomos muy activos, y con un precio que ahora sí, rentabiliza la canal, porque se defiende mejor que en julio y finalmente se coloca todo.
Esta mejoría en ventas, era necesaria, porque julio fue un mes muy preocupante, a pesar de ello, las ventas están en Europa, terceros países y a nivel nacional, solo en zonas turísticas y principalmente en restauración. Esta situación nos lleva a una estabilidad muy positiva pero con una repetición de precios.
Las hembras, con mucha demanda y con poca oferta. Los machos, también están mejor que en semanas anteriores, con poca oferta y un aumento de la demanda, con menos peso, pero sus precios también repiten en esta lonja.
Los precios de la carne de vacuno subieron el 1,2% en junio
Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 127,3 puntos, lo que constituye un aumento del 1,2 % desde junio, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico.
El incremento obedeció a la subida de los precios de la carne de bovino y ovino, que se vio favorecida por la fuerte demanda de importaciones, en particular por parte de China y los Estados Unidos.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.