Siguen los recortes en el porcino pero más moderados que en semana anteriores, ante un mercado donde la oferta continúa siendo superior a la demanda. La oferta de animales ha aumentado, pero son los pesos los que más están subiendo, dotando a los mataderos de toda la oferta que quiera y sin tensiones para conseguir animales, según fuentes de la Lonja del Ebro.
Con la llegada de noviembre, y a pesar de que la oferta sigue aumentando, se esperan oportunidades para la estabilización, el mercado de la carne parece mejorar alentado por los preparativos de la campaña navideña, y los precios nacionales se igualan ya con los europeos.
A ello hay que sumar la reciente recuperación de la demanda interna, impulsada por la llegada del frío, sugiere una posible tendencia hacia la estabilización, señalan fuentes de la Lonja de Binéfar. Sin embargo, persisten elementos de presión en el mercado. El exceso de producción en la Unión Europea y las dificultades para exportar a China continúan limitando las posibilidades de recuperación de los precios.
Las cotizaciones del lechón continúan al alza, tanto en el origen nacional como en la importación. La tendencia viene impulsada por la escasez de oferta, y por una demanda algo más activa, que busca asegurarse animales ante posibles nuevas subidas de precios. La entrada de animales de fuera está siendo mínima, lo que propicia que el nacional esté buscado, y la oferta de animales nacionales corta.
Los mercados europeos ganan estabilidad
Ligera bajada en Francia. El jueves 6 de noviembre de 2025, el precio medio registrado en el mercado francés de carne de cerdo fue de 1,517 euros, con una ligera bajada de 3 milésimas de céntimo.
Se espera que el volumen de sacrificio aumente a finales de semana, mientras que los pesos medios deberían mantenerse relativamente estables. La próxima semana solo habrá cuatro días hábiles, debido al festivo del martes 11 de noviembre.
Repeticiones en Alemania. Fuentes de AMI señalan que, al igual que la semana pasada, el mercado de carne de cerdo para sacrificio se encuentra bastante equilibrado. Se siguen registrando pequeños excedentes regionales, reflejo del impacto de la reducción del sacrificio debido a los días festivos regionales.
No obstante, la situación general parece estar mejorando, lo que también se refleja en el ligero descenso del peso de las canales. El precio se mantiene en 1,70 euros/kg de peso en canal. La demanda de carne de cerdo está distribuida de forma relativamente uniforme entre todos los cortes. No hay puntos de alta demanda ni cortes problemáticos. Se encuentran compradores rápidamente para todos los cortes.
Se prevé que la proximidad de la Navidad genere un aumento de la actividad a partir de principios de noviembre. En ese momento, las empresas procesadoras centrarán sus esfuerzos en la producción de embutidos y carnes procesadas para las fiestas, lo que debería impulsar la demanda.
Otros mercados de porcino
En Estados Unidos, el mercado de la carne de cerdo continúa su tendencia a la baja. Este ajuste se explica por una demanda más cautelosa y precios más bajos para los cortes principales. Los volúmenes de sacrificio se mantienen estables, aunque ligeramente por debajo de los promedios estacionales.
En China, el mercado de la carne de cerdo experimenta una estabilización de precios cerrando en la semana 43 a 1,493 euros, pero muy lejos de los 2,198 euros de principios de año. La oferta sigue siendo excesiva en un momento en que el consumo se ve debilitado por el intenso calor que afecta a algunas zonas del país.
El comercio mundial de la carne de cerdo sigue muy inestable
Por otra parte, según el Informe trimestral mundial sobre la carne de cerdo de Rabobank, se estima que el hato mundial de cerdas disminuirá en 2026, debido a la creciente incertidumbre que enfrentan los productores. Si bien la escasez de carne competitiva y los menores costos de los alimentos favorecerán un entorno de márgenes favorable para la mayoría de los productores, la industria se mantiene cautelosa respecto a la expansión del hato.
La industria prioriza cada vez más las mejoras de productividad, la salud del hato y la optimización del peso de la canal para contrarrestar el limitado crecimiento del hato. Cabe destacar que la política de China de reducir el número de cerdas en un millón, aproximadamente el 2,5% de su base actual, resultará en una reducción del 1% en el número mundial de cerdas.
Rabobank indica que el comercio mundial de carne de cerdo ha experimentado un aumento interanual del 3% hasta junio, y se espera que finalice 2025 en niveles similares o ligeramente superiores.
Brasil se destaca como un beneficiario clave, con perspectiva de ampliar su cuota de mercado del 12% al 15% del volumen total mundial de carne de cerdo para 2025. Este éxito se atribuye a los esfuerzos estratégicos de Brasil para ampliar el acceso al mercado y diversificar las relaciones de exportación.
Mientras tanto, persisten las tensiones geopolíticas, y Estados Unidos y la Unión Europea se enfrentan a desafíos comerciales con mercados de exportación clave, como China.
Las pérdidas por enfermedades a principios de 2025 han limitado los suministros de carne de cerdo en la mayoría de las principales regiones de producción. La peste porcina africana (PPA) continúa planteando desafíos, particularmente en Vietnam, que reportó más de 970 casos y la pérdida de más de 100,000 cerdos en 2025.
A pesar de los esfuerzos para mejorar la bioseguridad e implementar protocolos de vacunación, el virus sigue siendo difícil de controlar. Europa también enfrenta desafíos por la PPA, con Rumania y Alemania experimentando nuevos brotes en sus rebaños comerciales.
Además, la fiebre aftosa y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino están impactando la producción, causando pérdidas notables en los mercados de América del Norte y Europa.
Por otra parte, los precios de la carne de cerdo se mantienen sólidos, ya que el crecimiento de la demanda supera la oferta en la mayoría de los mercados. Las principales regiones productoras, como la UE y Norteamérica, han experimentado una caída en los inventarios de carne de cerdo, lo que ha provocado aumentos de precios del 10 % y el 21 % en lo que va de año, respectivamente. Por el contrario, los precios de la carne de cerdo en China han caído un 42 % interanual debido a una mayor eficiencia productiva.
Si bien el consumo de carne de cerdo se mantiene estable, las presiones inflacionarias podrían frenar las ventas a finales de 2025 y principios de 2026. A pesar de estos desafíos económicos, se espera que la limitada oferta mundial de carne de res y pollo impulse el consumo de carne de cerdo, aunque los cortes premium y dependientes de la exportación podrían verse sometidos a presiones a la baja.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.





































