La semana ha finalizado con subidas en los precios, pero a lo largo de la misma la tónica general de la semana fue la repetición generalizada en los precios de los corderos, salvo por algunas oscilaciones tanto al alza como a la baja, dependiendo del peso. Los de menos peso, ceden sus precios por la falta de demanda, principalmente interna.
La escasez de animales ligeros, los preferidos de la demanda interna, ha sido la principal razón de esta evolución positiva que hasta ahora, respaldada por una demanda activa. Mientras que, los más pesados se incrementan ante menos oferta de ganado aunque las exportaciones en vivo continúan estancadas
Según fuentes de la Lonja del Ebro, el problema viene con los animales grandes, destinados a una exportación que ahora mismo no están animadas. Europa sigue presionando para bajar los precios por la alta competencia con otros mercados y las ventas a terceros países están muy paradas.
Las ventas al exterior están paralizadas
Las ventas al exterior en vivo siguen paralizadas y no se espera una reactividad de la demanda en próximas semanas, por lo que los animales de 28 o más kilos seguirán engordando aumentando las existencias de este tipo de cordero que se destina exclusivamente a la exportación.
Fuentes de la Lonja de Binéfar indican un mercado con poca oferta pero con poca venta. Y la peor noticia es que no hay terceros países con actividad como sucedía el año anterior y esto provoca preocupación e incertidumbre en el ovino y sobre todo, que sobre cordero de más peso preparado para la exportación.
Por su parte, fuentes de Mercamurcia indican que la presión por la falta de oferta en la producción, sumado al aprovisionamiento de corderos por parte de la comercialización con vista a las ventas en las próximas fiestas navideñas, alzan los precios de la tablilla tanto de los corderos de menor peso como los de sacrificio.
El comercio internacional de cordero en vivo continúa estancado. Argelia realiza algunas operaciones de ventas en canales de corderos, pero al menos estables. Y en Europa, países como Francia o Alemania compran corderos si se les ofrecen precios económicos, muy por debajo del precio de lonja.
También ha influido en esta revalorización de la cotización de la tablilla la revitalización del consumo nacional de carne de cordero durante este mes de octubre y, la cada vez menor oferta de ganado de entre 23 y 28 kilos según los comentarios de los operadores de la Lonja en la sesión de esta semana.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.