En el mercado del porcino de capa blanca, los cerdos cebados han vuelto a ceder, con esta van nueve semanas consecutivas; mientras que los lechones se han mantenido sin cambios respecto a la semana anterior en las principales lonjas nacionales.
Comentario del mercado del porcino de la Lonja de Binéfar
La tendencia negativa en las tablillas del cebado se mantiene, registrando una nueva semana de retrocesos en las cotizaciones. Este comportamiento refleja una oferta creciente, tanto en número de animales como en peso promedio, aunque se observa cierto apoyo temporal en las recuperaciones gracias a la llegada de temperaturas más frescas.
La salida de animales continúa siendo ágil y la demanda cubre la oferta sin mayores dificultades. Las industrias cárnicas mantienen un ritmo activo en sus solicitudes, pese a las presiones recientes derivadas de la imposición de aranceles por parte de China sobre productos españoles y la limitada dinamización en ventas que reportan las plantas.
En el porcino de capa blanca, la oferta sigue superando a la demanda para sacrificio, lo que continúa presionando a la baja las cotizaciones. Los pesos promedio de los animales aumentan, mientras que la colocación de carne en el mercado europeo se complica debido a la intensa competencia. A su vez, el consumo en Europa se muestra estancado, limitando las posibilidades de absorción de la producción excedente.
La oferta sigue superando a la demanda para sacrificio, lo que continúa presionando a la baja las cotizaciones
En la zona UNIPORC, los sacrificios han aumentado muy ligeramente en comparación con la semana anterior, con 363.581 cerdos sacrificados. El peso medio registrado fue de 96,25 kg, unos 100 gramos menos. En general, estos dos indicadores reflejan un mercado relativamente equilibrado. Sin embargo, la presión negativa ejercida por el precio de la carne europea está lastrando los precios de la carne de cerdo en Europa. Mientras que los países del norte se mantienen estables por el momento.
Por último, los anuncios realizados a finales de la semana pasada sobre el aumento de los aranceles aduaneros chinos también deberían aumentar la presión sobre los precios de la carne de cerdo europea. En EEUU, tras un aumento pronunciado en primavera y precios elevados durante el verano, el mercado porcino ha registrado una ligera caída en las últimas semanas, aunque sigue en niveles altos.
Los precios de la carne de cerdo apenas han variado, mientras que los sacrificios son menores que en 2024.
En China, los precios muestran estabilidad o leves descensos, debido a un exceso de oferta y a una demanda débil causada por el calor y la menor actividad posterior a las festividades.
Entre las novedades internacionales, se destaca la posibilidad de duplicar los aranceles a productos europeos, con variaciones según el país de origen, aunque aún no se ha definido el impacto sobre el mercado europeo hacia finales de año.
Los lechones repiten
Durante la segunda semana de septiembre, las cotizaciones de los lechones, tanto nacionales como de importación, se mantienen estables. La actividad comercial sigue siendo reducida, prolongando la tónica de semanas anteriores.
El mercado se mueve en un equilibrio frágil entre oferta y demanda: la disponibilidad, aunque no muy amplia, resulta suficiente para cubrir las necesidades actuales. Cabe destacar que las ofertas de lechones importados comienzan a ganar atractivo, lo que añade un matiz de competencia frente al lechón nacional.
En paralelo, las salidas de animales hacia el cebadero muestran una ligera mejora en agilidad, lo que podría anticipar un mayor dinamismo en las próximas semanas. Sin embargo, el equilibrio se sostiene por factores de cautela tanto en productores como en compradores, que ajustan operaciones a la espera de una evolución más clara de la demanda en el último trimestre del año.
En el contexto europeo, los principales mercados, como Alemania, Países Bajos y Dinamarca, presentan una situación muy similar: estabilidad de precios y transacciones limitadas. En Alemania, la presión de la oferta se mantiene controlada, aunque las perspectivas de la demanda del sector del engorde siguen condicionadas por la incertidumbre en el consumo final de carne de cerdo.
Dinamarca continúa con una oferta estable y precios que apenas muestran variaciones, mientras que en los Países Bajos la debilidad de la demanda interna se ve compensada parcialmente por la exportación hacia mercados del este europeo.
En conjunto, el mercado europeo de lechones se caracteriza por una estabilidad frágil, apoyada en una demanda que no termina de despegar y una oferta que, sin ser abundante, es suficiente para sostener las cotizaciones. El factor clave a vigilar en las próximas semanas será la evolución de los precios del porcino cebado, ya que de ellos dependerá en buena medida la capacidad de arrastre de la demanda de lechones en el corto plazo.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.