Octubre sostiene la tendencia alcista en el precio de las canales de vacuno que se ha registrado de forma ininterrumpida desde agosto de 2024, ante la situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Desde entonces las cotizaciones han subido un 29,75% en el caso de los añojos en la Lonja del Ebro, y más de un 30% en las terneras. La demanda interna se mantiene activa, junto con las ventas a la exportación, han recortado la oferta de reses aptas para sacrificio ya de por sí escasa. También, como consecuencia de esta corta disposición de animales, el ganado de reposición sigue anotando subidas.
Fuentes del sector señalan que la subida de la última semana ha sido más contenida que las anteriores por lo que el mercado podría equilibrarse próximamente. La situación es similar en el resto de países europeos, con número reducido de animales y consumo activo cerrándose ventas a países como Polonia. Las exportaciones a terceros países se mantienen hacia Marruecos y principalmente a Líbano con animales vivos, y de forma puntual a Argelia con canales.
Así, el mercado sigue fuerte impulsado por la exportación, señalan fuentes de la Lonja del Ebro. Los precios en Europa suben, arrastran a los precios nacionales y los pocos animales que salen al mercado están buscados. Las ventas a terceros países también siguen dinámicas. El mercado nacional es la pata de la silla que flojea, los precios de la carne siguen subiendo y los consumidores se muestran cada vez más remisos a la hora de comprar esta carne.
Por su parte, fuentes de la Lonja de Binéfar señalan que existen dos posiciones completamente enfrentadas dentro de la comercialización, una parte opina que debemos seguir el mercado y está alcista, otra parte que necesitamos calma y repetir, pero el mercado es libre y va por su cuenta. En cambio, la producción se muestra unánime en la subida de precios, pero el temor a que esto se convierta en una burbuja, preocupa mucho a todo el sector.
En resumen, la compra de animales está muy complicada y la venta de carne también. Por categorías, los machos cruzados arrastran a las hembras y con menos fuerza a los frisones, todo es carne y hay poca oferta.
Cabe destacar que esta semana hay opiniones dispares con respecto a las vacas, pero finalmente repuntan 5 céntimos. Hay muy poca oferta y su precio es elevado.
Los precios de la carne subieron en septiembre, según la FAO
Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO aumentó 0,7% en septiembre. Los precios de la carne de bovino subieron hasta alcanzar un máximo histórico, respaldados por la fuerte demanda en los Estados Unidos, donde la escasez de suministros nacionales y una diferencia favorable entre los precios siguieron fomentando las importaciones, especialmente de Australia, donde subieron los precios.
Aumentaron asimismo los precios de la carne de bovino brasileño, sostenidos por la gran demanda mundial, lo cual compensó el hecho de que se redujera el acceso a los Estados Unidos de América tras la imposición de aranceles más elevados.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.