Va avanzando la recolección y las lonjas van recogiendo semana a semana cotizaciones de nueva campaña en las distintas variedades de almendras.
Así, en la Lonja de Córdoba se recogieron los primeros precios de nueva campaña de almendra que se sitúan entre 5 euros de la Comuna y 5,90 euros por kilo grano sobre almacén del partidor de la Ecológica. Precios muy superiores a los de la misma semana del año pasado.
Mercamurcia recogió importantes subidas, de hasta 10 céntimos, quedando las cotizaciones entre 4,92 euros de la Comuna y 5,86 euros por kilo grano de la Marcona.
En esta lonja, los precios se sitúan muy por encima de la misma semana del año pasado. En concreto, la almendra Guara acumula la mayor subida (+31,8%), seguida de la Comuna (+31,55%), la Ramillete y la Garrigues que ambas suben un 30%. La Ferragnes está un 29,2% más cara que hace un año y la Largueta un +19,7%. Por debajo de estas cifras, se sitúan la Ecológica (+8,06%) y la Marcona (+7,92%).
También en la Lonja de Albacete se registraron subidas de entre 5 y 10 céntimos oscilando entre 5 euros de la Comuna y 5,90 euros por kilo grano de la Ecológica a 5,80 euros por kilo grano en origen.
Sin embargo, en la Lonja del Ebro las almendras han repetido tras dos semanas bajando las cotizaciones. Fuentes de esta lonja señalan que la Guara sigue siendo la que acapara muchos de los movimientos en el mercado.
El MAPA estima un descenso del 59,7% en producción de avellana
Por otra parte, la campaña de la avellana está a punto de comenzar en el Camp de Tarragona, principal zona productora de este fruto seco, marcada por una sequía extrema, ya que a pesar de las lluvias y la recuperación de los embalses, los árboles han generado muy poco fruto. Por ello, se prevé una cosecha algo mejor que la del año pasado, que no llegó a las 2.000 toneladas de avellana, un 25% de la producción en un año normal. Aunque es una cifra muy inferior a las 8.000 o 10.000 que se recogían habitualmente otros años.
Así, los primeros avances de producciones estiman un fuerte descenso del 59,7% respecto a la campaña precedente, según el último avance del Ministerio de Agricultura, con una producción de 2.733 toneladas frente a las 6.779 toneladas del año anterior. Cataluña es la principal y casi única zona productora de avellana a nivel nacional con 2.539 toneladas frente a las 6.412 toneladas de 2023.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.