Cambio de tendencia en los precios de la almendra al anotar bajadas tras varias semanas al alza. La cosecha de almendra se acerca a su fin aumentado la oferta en el mercado, mientras que la demanda ha retrocedido provocando recortes en los precios en origen.
En la Lonja de Albacete se anotaron bajadas de entre 5 y 10 céntimos, oscilando 5,,10 euros de la Comuna y 6,20 euros por kilo grano. En Mercamurcia, también se recogen recortes de entre 1 y 2 céntimos, quedando las cotizaciones entre 5,13 euros de la Comuna y 6,03 euros por kilo grano de la Marcona. Solo la Ecológica repunta dos céntimos cotizando a 6,02 euros.
En Córdoba los precios las almendras oscilaron entre repeticiones y significativas bajadas (de hasta 11 céntimos) oscilando las cotizaciones entre 5,15 euros de la Comuna y 6,25 euros por kilo grano en almacén del partidor de la Ecológica.
Sin embargo, en la Lonja del Ebro repitieron todas las almendras. Fuentes de esta lonja indican que vuelve el equilibrio a las almendras, en una semana con menos operativa que en las anteriores. Los compradores se han tomado un respiro y la demanda está más escondida, con las fábricas sin comprar.
Asimismo, la Lonja de Tortosa anotó bajadas de entre 5 y 10 céntimos según rendimiento cotizando entre 4,75 y 5,80 euros por kilo. Y en Reus predominaron las bajadas de entre 5 y 15 euros en la mayoría de las variedades de las almendras, oscilando entre 3,85 euros de las Pelonas y 5,80 euros por kilo en grano de la Marcona.
Sin embargo en esta misma lonja, las avellanas subieron entre 0,025 y 0,063 quedando las cotizaciones entre 2,89 euros de la Común o Corriente y los 3,25 euros por libra de la Negreta DOP.
La producción de almendra aumentará casi un 26,5% según el MAPA
Por otra parte, según las últimas previsiones del ‘Avance de superficie y producciones agrícolas’ a 31 de junio de 2025 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los primeros avances de producciones estiman incrementos para la avellana (+63,8 %), la almendra (+26,5 %), y el pistacho (+75,1 %) en comparación con la campaña precedente.
En concreto, la producción de almendra se situará en 467.521 toneladas frente a las 369.700 del año anterior. Andalucía con 132.345 toneladas (118.370 toneladas, el año pasado) se mantiene como la mayor productora nacional de almendra. Le sigue Aragón con 95.425 toneladas (68.220 toneladas en 2024) y Castilla-La Mancha con 78.406 t. (75.720 en 2024).
Por su parte, Cataluña obtendrá 61.563 toneladas (30.130 t. el año anterior), la Comunidad Valenciana alcanzará las 36.667 t. frente a las 22.200 del año pasado, Extremadura las 21.699 toneladas (20.040, en 2024) y la Región de Murcia obtendrá 23.009 toneladas (17.000 t. en 2024).
Para la avellana, los primeros avances de producciones estiman un fuerte aumento del 63,8% respecto a la campaña precedente, según el último avance del Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta los datos disponibles a 30 de junio, con una producción de 4.948 toneladas frente a las 3.020 toneladas del año anterior. Cataluña es la principal y casi única zona productora de avellana a nivel nacional con 4.543 toneladas frente a las 2.440 toneladas de 2024.
Finalmente, la producción de pistacho aumentará un 75,1 % en la compartiva al situarse en 42.374 toneladas con la campaña precedente (24.200 tn.). Castilla-La Mancha se sitúa con 19.521 toneladas como principal productor a nivel nacional. Le sigue Andalucía con 10.376 toneladas.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.