La oferta de aceites nuevos en el mercado va aumentando cada semana lo que ha provocado descensos en los precios, según indican fuentes de Oleoestepa, con mayor incidencia en los aceites en origen extra que se sitúan a partir de 4.750 euros por tonelada hasta los 5.000 euros. El aceite de oliva virgen también cede situándose en torno a 3.750/3.800 euros, dependiendo de la analítica. Mientras, los lampantes base 1º son los únicos que se mantienen firmes y repiten a 3.500 euros por tonelada.
Por su parte, fuentes del Sistema POOlred de la Fundación del Olivar, señalan que solo el aceite lampante repuntó hasta los 3.446 euros por tonelada (+0,12% en la comparativa semanal), mientras que el resto de calidades bajaron en la semana que va del 8 al 14 de noviembre.
El precio medio en origen del aceite virgen se situó en 3.650 euros, lo que supone un descenso del 0,52% respecto a la semana anterior, cuando estaba a 3.669 euros. Por su parte, el extra se situó en 4.703 euros por tonelada, es este caso anotando un recorte del 0,21% semanal.
Con respecto al volumen de operaciones realizadas, en dicha semana, se negociaron 3.662 toneladas frente a 3.224 toneladas de la semana anterior.
España tiene el precio de aceite extra más barato a nivel europeo
En la semana 44 que va del 27 de octubre al 2 de noviembre, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en España se sitúo un 39,7% por debajo de la campaña anterior, según fuentes de la Comisión Europea, quedando en 423,65 euros/100 kilos.
Así, nuestro país apunta la cifra más baja en relación al resto de países productores como Italia, que ocupa un primer lugar muy destacado con un precio medio de 833 euros, seguida de Grecia con un precio medio de 455,16 euros/100 kilos y Portugal (430 euros).
En aceite de oliva virgen, España ocupa la segunda posición al quedar a 357,50 euros/100 kilos (acumulando un recorte anual del 43,9%) por detrás de Italia (450 euros/100 kilos) pero por delante de Grecia (350 euros/100 kilos).
Mientras, en el caso del lampante, ocupa el primer puesto en el nivel de precios, al situarse en 338,74 euros/100 kilos, pese acumular un recorte del 43,6% en la comparativa anual, al posicionarse por encima de los 278 euros/100 kilos de Italia y de los 230 euros de Grecia.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.




































