Nueva semana de ajustes al alza en los precios de las canales de vacuno, que, como viene siendo habitual en este mercado, beneficia de una forma más directa a las hembras por su corta oferta.
A la escasez, heredada del descenso de vacas nodrizas que causaron las sequías de años anteriores que provocaron su sacrificio para mantener la producción de carne, y la expansión de los focos de EHE que causó bajadas y problemas reproductivos, se le une una demanda constante, que se espera vaya en aumento ante la cercanía de septiembre.
Además, en los mercados europeos también se anotaron subidas en los precios en Italia, Polonia y Francia que hacen que esta situación sea de carácter claramente estructural, independientemente de la demanda de los países del norte de África, que tensionan incluso aún más los precios, señalan fuentes del sector.
Fuerte demanda y corta oferta en animales
En la Lonja del Ebro, se recogieron subidas generalizadas en las canales de vacuno. La fuerte demanda de esta carne junto a una oferta cada semana menor, mantienen la tendencia positiva de precios en el mercado. Las exportaciones siguen animando con alegría el mercado, sobre todo con destino a Europa, donde los precios siguen subiendo.
Desde la Lonja de Binéfar, donde los machos subieron 3 céntimos y las hembras 4 céntimos, se indica que la vuelta a la normalidad después del verano, está trayendo tensiones en el vacuno. El motivo es fácil, hay más demanda hacia todos los destinos y la oferta no será suficiente, se van repartiendo los animales, principalmente las hembras entre todos los operadores, porque los pesos en granja son justos.
Con respecto a los machos, hay más movimientos esta semana hacia todos los destinos. Destacan las importantes subidas en todos los mercados europeos, Italia con mucha fuerza, pero también Francia, Alemania y Polonia. En estos momentos tenemos uno de los precios más baratos de Europa y esto hace que seamos competitivos.
En esta misma lonja, las vacas subieron esta semana 10 céntimos. Hay muy poca oferta de carne de vaca y la venta se está moviendo, tanto aquí como en otros mercados, como es Holanda. Una mayor venta, provoca que no haya suficientes vacas en el mercado.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.