Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
Newsletters
Agroportal
  • Login
  • Registar
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados
    incêndio avião água

    Incêndios: PSD vai viabilizar comissão técnica independente proposta pelo PS

    GPP

    Novo relatório de monitorização da seca – ano hidrológico 2024/2025 | julho 2025

    GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

    GPP disponibiliza Boletim Mensal do Estado das Culturas e Previsão de Colheitas (julho 2025)

    Incêndios: Parlamento reabre com confronto violento do Chega contra PSD e PS

    pepac logo 23 27

    Execução Financeira PEPAC no Continente – 31 de Agosto

    Fenareg

    Portugal pode perder 5,4 mil milhões de euros com atraso no desenvolvimento das infraestruturas hídricas

    Incêndios: Parlamento discute propostas de partidos e plano do Governo para a floresta

    “ICNF e APA atuam como forças de bloqueio e não cumprem a lei”, acusa João Galamba

  • Opinião
    luis caixinhas

    O uso sério das marcas registadas: uma obrigação legal e estratégica no setor agroalimentar

    Agricultura à Deriva: Porque Insistem em Governar o Campo Desde o Gabinete?

    filipe charters de azevedo

    Para onde vai o dinheiro da PAC?

    Trazer a agricultura para os Paços do Concelho

    Dalila Vieira

    Algas à Mesa: O Futuro Sustentável da Alimentação?

    luis caixinhas

    As marcas das feiras: registar para proteger

    O Futuro da Agricultura: Um Desafio Geracional e uma Oportunidade para Portugal

    O coelho-bravo e o LIFE Iberconejo: um modelo de conservação e colaboração que não pode parar

    José Martino

    Cegos e anestesiados!

  • Eventos
  • Dossiers

    Dossiers I

    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos

    Dossiers II

    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros

    Últimas

    GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

    17/09/2025
    pepac logo 23 27

    Execução Financeira PEPAC no Continente – 31 de Agosto

    17/09/2025

    Incêndios: Parlamento discute propostas de partidos e plano do Governo para a floresta

    17/09/2025

    OGM | Cientistas japoneses criam plástico biodegradável a partir de bactérias geneticamente modificadas

    17/09/2025

    Cotações – Flores e Folhagens – 8 a 14 de setembro de 2025

    17/09/2025

    Cotações – Produtos Hortícolas – 8 a 14 de setembro de 2025

    17/09/2025
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal
Agroportal
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados
    incêndio avião água

    Incêndios: PSD vai viabilizar comissão técnica independente proposta pelo PS

    GPP

    Novo relatório de monitorização da seca – ano hidrológico 2024/2025 | julho 2025

    GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

    GPP disponibiliza Boletim Mensal do Estado das Culturas e Previsão de Colheitas (julho 2025)

    Incêndios: Parlamento reabre com confronto violento do Chega contra PSD e PS

    pepac logo 23 27

    Execução Financeira PEPAC no Continente – 31 de Agosto

    Fenareg

    Portugal pode perder 5,4 mil milhões de euros com atraso no desenvolvimento das infraestruturas hídricas

    Incêndios: Parlamento discute propostas de partidos e plano do Governo para a floresta

    “ICNF e APA atuam como forças de bloqueio e não cumprem a lei”, acusa João Galamba

  • Opinião
    luis caixinhas

    O uso sério das marcas registadas: uma obrigação legal e estratégica no setor agroalimentar

    Agricultura à Deriva: Porque Insistem em Governar o Campo Desde o Gabinete?

    filipe charters de azevedo

    Para onde vai o dinheiro da PAC?

    Trazer a agricultura para os Paços do Concelho

    Dalila Vieira

    Algas à Mesa: O Futuro Sustentável da Alimentação?

    luis caixinhas

    As marcas das feiras: registar para proteger

    O Futuro da Agricultura: Um Desafio Geracional e uma Oportunidade para Portugal

    O coelho-bravo e o LIFE Iberconejo: um modelo de conservação e colaboração que não pode parar

    José Martino

    Cegos e anestesiados!

  • Eventos
  • Dossiers

    Dossiers I

    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos

    Dossiers II

    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros

    Últimas

    GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

    17/09/2025
    pepac logo 23 27

    Execução Financeira PEPAC no Continente – 31 de Agosto

    17/09/2025

    Incêndios: Parlamento discute propostas de partidos e plano do Governo para a floresta

    17/09/2025

    OGM | Cientistas japoneses criam plástico biodegradável a partir de bactérias geneticamente modificadas

    17/09/2025

    Cotações – Flores e Folhagens – 8 a 14 de setembro de 2025

    17/09/2025

    Cotações – Produtos Hortícolas – 8 a 14 de setembro de 2025

    17/09/2025
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal
Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
Agroportal
anpromis

El sector del maíz celebra el mayor evento en España y Portugal

por Agroportal
23-03-2023 | 21:47
em Últimas, Internacional
Tempo De Leitura: 8 mins
A A
Partilhe no FacebookPartilhe no TwitterEnviar para o WhatsappEnviar para o TelegramEnviar para o LinkedIn

El II Congreso Ibérico del Maíz se ha inaugurado en Barbastro (Huesca) ante la presencia de más de 600 personas

La primera jornada se ha destacado por un mensaje optimista ante los nuevos retos, con un sector que está preparado para asumirlos sin disminuir la productividad

Esta mañana se ha inaugurado en Barbastro (Huesca) el II Congreso Ibérico del Maíz, organizado por la Asociación de Productores de Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS) y que se prolongará hasta el día de mañana, viernes 24 de marzo.

Al Congreso asisten más de 600 personas, entre profesionales del sector, instituciones, productores y empresas. Un importante encuentro donde se está debatiendo la situación del sector y los retos actuales a los que se enfrenta y que, además, cuenta con un espacio de networking donde empresas y productores están estableciendo acuerdos comerciales. La inauguración del Congreso ha corrido a cargo del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, por el presidente de AGPME, José Luis Romeo, y por el presidente de ANPROMIS, Jorge Neves.

El alcalde de Barbastro ha agradecido a todos su presencia al Congreso y a los organizadores por elegir este municipio, “es un orgullo que Barbastro haya cogido el testigo de Portugal, donde se celebró el I Congreso en 2019”. Seguidamente ha puesto en valor el papel de la agricultura y concretamente del cultivo del maíz en la Península Ibérica, “hace 3 años comenzó una pandemia que nos tuvo paralizados, sin embargo el sector primario continuó para que pudiéramos tener nuestras despensas llenas; tenemos unos importantes debes pendientes con nuestros agricultores y ganaderos”.

“El maíz se encuentra entre los cultivos que mejor rentabilizan el agua y la energía, un cultivo de calidad e importancia primordial en la alimentación humana y animal, que crea empleo y que contribuye en la lucha contra la despoblación”.

Por su parte el presidente de AGPME, José Luis Romeo, ha declarado que “estamos viviendo un momento muy importante a nivel mundial; estamos viendo el fin de la globalización tal y como la habíamos entendido”. En este sentido ha querido poner el foco en las importaciones, “en Europa estamos dependiendo de demasiadas cosas, que no sabíamos o no sabemos producir, nuestra dependencia de los cereales, sobre todo de Ucrania y Rusia, nos hace más vulnerables y provoca que se disparen los precios, por eso es necesario dar un toque de atención, pasar a la acción y dejar de depender en nuestro sector de las importaciones”.

Finalmente Jorge Neves ha destacado la importancia de hacer una defensa común del sector, “en todos los aspectos que nos atañen y preocupan, como el agua, la tecnología o la soberanía alimentaria, porque debemos saber que Europa es el mayor importador de maíz a nivel mundial, y dependemos de países que no son muy estables económicamente, como Ucrania, Brasil o Argentina, y esta dependencia no es compatible con querer reducir la producción europea, por ello tenemos que saber que la tecnología es parte de la solución”.

La gran purificadora de aire

Tras la inauguración ha tenido lugar la primera mesa, “Sostenibilidad con Rentabilidad” moderada por Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo de Editorial Agrícola, y han intervenido Carlos Palomar, director general de AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), José Luis Moya, director general de Fertinagro-Biotech, Luciano Viguin, director empresas Aragón, Navarra y Rioja de Santander España, y Javier González, director de Innovación Tecnológica Grupo Fertiberia.

La mesa ha girado en torno a los retos del sector en cuanto a sostenibilidad y qué puede hacer el agricultor para afrontarlos; en este sentido José Luis Moya ha ofrecido un revelador dato, “en pandemia solo fuimos capaces de  bajar un 5% las emisiones y debemos reducirlas en 2030 un 55%, ¿seremos capaces?”. Ante esta pregunta Moya ha afirmado con rotundidad que sí, pero con esfuerzo, “hay que poner para ello encima de la mesa la tecnología y los conocimientos que existen; el sector tiene que aprovechar esta oportunidad y salir fortalecido”.

De hecho, la agricultura en España es responsable del 4% de las emisiones y la ganadería del 9%, “estamos en un 13% y sin embargo otros sectores de la industria española emiten mucho más. La agricultura es la gran purificadora del aire, tenemos que ponerlo en valor”.

Javier González ha subrayado la importancia de los puntos clave de la I+D: la descarbonización y la reducción de la huella de carbono, “el futuro debe ser verde y especializado”, y por su parte Carlos Palomar ha puesto el foco en la legislación, “necesitamos una regulación que permita llevar la innovación a efectos prácticos, que no ponga limitaciones”.

La Agenda 2030 es un horizonte muy cercano que hará al sector trabajar más si cabe “es una oportunidad para trabajar, pero que no nos ahogue esa fecha porque quizá necesitamos 5 años más para adaptarnos”, ha afirmado Palomar, “debemos ser un sector siempre eficiente, profesionalizado y puntero”.

Luciano Viguin ha subrayado la importancia de un asesoramiento profesional y adecuado al agricultor, “es preciso que gente especializada asesore, además de permitir desde marzo ese anticipo de la PAC que le da más facilidades al agricultor”, en este sentido la digitalización para el sector cobra aún más sentido a día de hoy “la transformación digital es básica para el avance del sector; ahora mismo se está destinando en innovación un 1%, cuando en el resto de sectores van ya por el 14%. Estamos avanzando, pero es necesario hacerlo mucho más”.

Trabajar en regenerar el suelo y mejorarlo

La segunda mesa, “Cultivando Maíz con un 20% menos de fertilización”, ha sido moderada por José Luis Romeo, presidente de AGPME, y han intervenido Mónica Sánchez, Agronomy Operations Manager en Yara, Miguel Juárez, director de Unidad de Negocio DUN Este de Timac Agro, Alberto Mayor, director de Negocio de Forgasa, y Jesús Cebrián, director comercial Zona Ebro de Fertinagro-Biotech.

Jesús Cebrián ha afirmado que “nuestra misión es producir más, y no debemos tener miedo al cambio, a los retos que se nos plantean; con una buena gestión podremos reducir ese 20% y tenemos que producir lo mismo o más, y para ello es importante un buen soporte al agricultor, para lo que ya nos hemos preparado”.

Alberto Mayor ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los productores, “tenemos la capacidad, las herramientas y la tecnología que contribuya al cumplimiento de estas obligaciones, a la mejora del agricultor sin incrementar costes”. Además ha matizado que para que esto se produzca hay que poner el punto de mira en los suelos “hay que trabajar en regenerar el suelo y mejorarlo, tener un suelo amable para que la planta tenga más capacidad”.

Mónica Sánchez también ha destacado la importancia del suelo, “es necesario hacer una buena gestión del suelo, reducir la huella de carbono y evitar las emisiones de amoniaco a la atmósfera; apostamos por utilizar fertilizantes eficientes. Y todo ello apoyado por una buena gestión del suelo, un análisis foliar y, desde luego, acompañado de herramientas digitales”.

“No olvidemos que para cualquiera de nosotros lo más importante es la rentabilidad del agricultor; es imposible trabajar en innovación sin pensar en la rentabilidad, debe haber unos beneficios para que la agricultura y la producción de maíz sigan adelante”.

Miguel Juárez ha dado un mensaje de optimismo, “pensemos en el 2030, es una cuestión de mentalidad, no negociemos más tiempo, busquemos oportunidades”, y ha sido tajante en sus argumentos “¿el 20% se puede reducir? Rotundamente sí, tenemos las herramientas para ello; no tengáis miedo, adaptaros a la nueva situación, apoyaros en quien os pueda ayudar porque tenemos muchos profesionales muy preparados. Pensemos con mentalidad del siglo XXI”.

Juárez también ha subrayado la importancia de cuidar el suelo, “España tiene el 70% de su suelo en riesgo de desertización, es el gran olvidado de este país y tenemos que cuidarlo”.

La innovación como herramienta

La tercera, “Tratando el Maíz con un 50% menos de fitosanitarios”, ha sido moderada por José María Castilla, director de Oficina de Asaja en Bruselas, y han intervenido Alberto Martín, Customer Technology Manager Crop Protection en Corteva, Francisco García Verde, responsable de Sostenibilidad y Relaciones Corporativas en Syngenta, y Richard Borreani, Public Affairs, Science & Sustaninability Iberia Bayer.

Borreani ha destacado la innovación en esta época de retos, “los agricultores para producir de forma sostenible necesitan herramientas y para obtenerlas hay que considerar el beneficio de la innovación basada en la ciencia”. Además, la sostenibilidad “debe ser tenida en cuenta no solo desde el punto de vista medioambiental, sinos también en el social y el económico”.

“Lo que ahora necesitamos es acelerar los procesos y hablar de una transición”, ha destacado Francisco García Verde, “siempre con un buen asesoramiento; hay que sumar toda la capacidad de asesoramiento y llevarla a cabo al servicio del agricultor, desde una perspectiva independiente”.

Alberto Martín ha puesto en valor el sector agrario, “no hay un sector que tenga más capacidad de adaptación que el agrícola, a pesar de todos los obstáculos y retos, ahí sigue produciendo de manera sostenible y alimentando a toda la sociedad; lo que ahora necesita el agricultor para afrontar estos cambios es innovación”.

Finalmente José María Castilla ha afirmado que “es nuestra obligación tener en mente que hay legisladores, incluso dentro de la propia Comisión Europea, que han asegurado en el propio Parlamento Europeo, que consideran que no somos sostenibles y que considera que nuestra actividad profesional va en contra de la sostenibilidad; sin embargo el agricultor y el ganadero, por el simple hecho de serlo, ya son sostenibles”.

Fonte: Anpromis

Imprimir Artigo
Publicação Anterior

O grupo Jerónimo Martins garante que, se a descida do IVA nos alimentos avançar, será totalmente refletida nos preços.

Próxima Publicação

Agricultura, o eterno parente pobre de todos os Governos – Gonçalo Santos Andrade

Artigos Relacionados

incêndio avião água
Nacional

Incêndios: PSD vai viabilizar comissão técnica independente proposta pelo PS

17/09/2025
GPP
Últimas

Novo relatório de monitorização da seca – ano hidrológico 2024/2025 | julho 2025

17/09/2025
Últimas

GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

17/09/2025
Próxima Publicação

Agricultura, o eterno parente pobre de todos os Governos - Gonçalo Santos Andrade

Discussão sobre este post

Opinião

luis caixinhas
Últimas

O uso sério das marcas registadas: uma obrigação legal e estratégica no setor agroalimentar

por Luís Caixinhas
07/09/2025

Ler mais
Últimas

Agricultura à Deriva: Porque Insistem em Governar o Campo Desde o Gabinete?

por António Bonito
17/08/2025

Ler mais

Subscrever as nossas newsletteres

Subscrever as nossas Newsletters Agroportal

Verifique na sua caixa de correio ou na pasta de spam para confirmar a sua subscrição.

Comunicados

GPP

Novo relatório de monitorização da seca – ano hidrológico 2024/2025 | julho 2025

17/09/2025

GPP disponibiliza análise sobre o Comércio Internacional (julho 2025)

17/09/2025

Temas em destaque

Candidaturas PU PAC pós 2027 Água que Une

Eventos

Setembro 2025
STQQSSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      
« Ago   Out »
Advertisement

Sobre Nós

O Agroportal.pt é uma plataforma de informação digital que reúne a informação relevante sobre agricultura. Tem um foco na Política Agrícola Comum e a sua aplicação em Portugal.

Menu

  • Quem somos
  • Relatórios anuais
  • Envie-nos informação
  • Publicidade
  • Newsletters
  • Estatuto Editorial
  • Ficha técnica
  • Proteção de Dados Pessoais
  • Disclaimer
Facebook twitter Circle Instagram Rss Feed

© Agroportal. All Rights reserved.

  • Login
  • Registar
Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados
  • Opinião
  • Eventos
  • Dossiers
    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos
    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados e Cotações agrícolas
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros agrícolas
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal

© Agroportal. All Rights reserved.

Bem-Vindo De Volta!

Faça login na sua conta abaixo

Esqueceu-se da senha? Registar

Criar Uma Nova Conta!

Preencha os campos abaixo para se registar

* Ao se registar-se no nosso site, você concorda com os Termos e Condições e a Política de Privacidade .
Todos os campos são necessários. Entrar

Obter a sua senha

Indique por favor o seu nome de utilizador ou endereço de E-mail para repor a sua senha.

Entrar
Este site usa cookies. Ao continuar a utilizar este site, está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite a nossa Política de Protecção de dados e Cookies.