Esta semana no se registró una tendencia clara en los precios de las almendras. En la Lonja de Albacete, los precios anotaron bajadas (-5 céntimos en la Guara), subidas (+5 céntimos en la Marcona y Largueta) y repeticiones (en Comuna y Ecológica), oscilando 5,05 euros de la Comuna y 6,15 euros por kilo grano de la Ecológica.
Misma tendencia en Mercamurcia al anotarse bajadas y subidas en ambos casos de tan solo un céntimo, y también repeticiones. Las cotizaciones se sitúan en una horquilla de precios que va desde 5,09 euros de la Comuna y 6,05 eyros por kilo grano de la Ecológica.
En la Lonja del Ebro, las almendras bajaron esta semana entre 5 y 10 céntimos de euro, oscilando entre 5,15 euros de la Comuna y 6,15 euros por kilo grano de la Ecológica. Fuentes de esta lonja indican que el mercado está muy parado por parte de la de los compradores, así que la escasa oferta que sale al mercado por parte del agricultor se paga un poco menos.
Las avellanas siguen subiendo
En Reus, se anotaron tanto bajadas (de 5 centimos) como repiticiones en las cotizaciones. Por el contrario, en esta misma lonja, las avellanas siguen subiendo entre 2 y 5 céntimos de euro quedando las cotizaciones entre 2,96 euros por libra de la Corriente y 3,30 euros de la Negreta DOP superando niveles máximos históricos.
Sin embargo, en Tortosa, los precios repitieron.
La producción de almendra australiana bate récords
Por otra parte, según ha publicado en un informe del Almond Insights del Almond Board of Australia (ABA) las plantaciones totales del sector alcanzaron las 66.096 hectáreas en la campaña 2024/25, lo que supone un aumento del 4% en comparación con la ajustada cifra del año anterior.
Las variedades autofértiles siguieron creciendo, mientras que las no fértiles disminuyeron hasta el 43% de las plantaciones totales. La polinización y las condiciones de cultivo favorables contribuyeron a un volumen de producción de 163.148 toneladas de peso en grano en 2024/25, una cosecha récord y una clara recuperación con respecto a la temporada anterior, afectada por las condiciones meteorológicas.
La demanda de almendras australianas aumentó durante a campaña 2024/25 gracias a los acuerdos comerciales con China y la India, que han generado un mayor interés por parte de ambos mercados.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.







































