Se recoge un buen nivel operativo en el mercado de las almendras por la presión que ejerce la campaña navideña y los precios tienden al alza.
Mercamurcia anotó subidas de entre 2 y 3 céntimos de euro en todas las variedades de almendra quedando las cotizaciones entre 5,11 euros de la Comuna y 6,11 euros por kilo grano de la Ecológica. Con estas nuevas alzas, los precios se sitúan hasta un 27,6% más elevada que hace un año, como en el caso de la Ecológica. La Largueta está un 21,4% más cara y la Comuna un 23,1% que hace un año.
Por su parte, la Lonja de Albacete recoge tanto subidas como repeticiones, quedando las cotizaciones entre 5,10 euros de la Comuna y 6,20 euros por kilo grano de la Ecológica. Fuentes de esta lonja señalan que pese a que estos precios son más elevados que anteriores compañas, estas subidas han preocupado al sector que ha visto como en el mes de octubre el ritmo de compras se ha visto ralentizado. La almendra ecológica cuya cotización es superior a otras campañas, sigue teniendo un escaso diferencial, un euro por término medio, con respecto a la almendra convencional.
También en la Lonja de Córdoba predominaron las subidas, esta semana de 5 céntimos, quedando las cotizaciones entre 5,15 euros por kilo grano de almendra en cáscara, situada sobre el almacén del partidor y 6,20 euros de la Ecológica. En esta última variedad tras estas subidas alcanza su nivel más elevado de los últimos tres años y un 22,8% más elevadas que hace un año.
Mientras, la Lonja del Ebro dejó sin cambios la mesa de almendras, salvo por una subida de 5 céntimos en Marcona y Largueta que se sitúan a 6,15 y 5,60 euros por kilo grano, respectivamente. Fuentes de esta lonja indican que la tendencia al alza de la almendra americana mantiene los precios, con una operativa animada, con los agricultores sacando oferta.
También repitieron los precios repitieron en las lonjas de Tortosa y Reus.
Por otra parte, en la Lonja de Reus siguen subiendo las avellanas, oscilando entre 2,99 euros de la Tonda y 3,33 euros por libra de la Negreta DOP.
La producción de almendras será la más alta de la serie histórica
Por otra parte, la producción de frutos secos se recuperará en la campaña 2025/2026, que se inició en septiembre, tras dos años mermada por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las estimaciones apuntan a que la producción de almendra con cáscara, el cultivo predominante con el 84 % de la superficie total de frutos secos en España, puede alcanzar 467.521 toneladas, un 24% más que en la campaña 2024/2025 y un 8% por encima de la media de las últimas cinco. De confirmarse esta estimación, se trataría de la producción más alta de la serie histórica.
Las previsiones de avellana y pistacho, apuntan también un incremento significativo de la producción.
En cuanto al balance de la campaña anterior, destaca el valor alcanzado por las exportaciones de almendra, con un balance positivo superior a los 300 millones de euros, un 58 % más que el año anterior, que es un máximo histórico. La almendra supone el 90% del valor de las exportaciones de frutos secos españoles. Tanto los destinos europeos como extracomunitarios como Turquía o Egipto registraron incrementos superiores al 20%.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.




































