El mes de noviembre ha comenzado con pocos cambios en el mercado del aceite de oliva. Se va generalizando la campaña de recolección de la aceituna para aceite, con la apertura de más almazaras, en aquellas zonas productoras que no se han visto afectadas por las precipitaciones, incrementando la oferta de aceites nuevos en el mercado.
En lo relativo a los precios, fuentes de Oleoestepa no recogen variaciones en relación a la semana anterior. El extra se mantiene a partir de 4.900 euros por tonelada, el virgen oscila en una horquilla de 3.800/4.000 euros y lampante a 3.500 euros.
Mientras, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar, en la semana que va del 1 al 7 de noviembre, anotan subidas en extra y virgen, y bajadas en lampante. El precio medio del aceite de oliva virgen extra se fijó a 4.626 euros (+5,3% en la comparativa semanal). En virgen quedó a 3.657 euros (+0,27% semanal). En cambio, el lampante bajó ligeramente un 0,10% hasta los 3.444 euros por tonelada.
En cuanto al volumen, en dicho periodo, se negociaron 3.224 toneladas frente a 3.579 toneladas de la semana anterior.
Los precios del aceite están casi un 40% más bajos que hace un año
De acuerdo con el último Informe Semanal de Coyuntura, del Ministerio de Agricultura, en la semana 44, que va del 27 de octubre al 2 de noviembre, el precio medio del aceite de oliva virgen extra quedó a 423,6 euros/100 kilos, anotando una ligera bajada semanal de 0,01%, pero un descenso del 39,68% en relación a la misma semana del año anterior.
Las importaciones mundiales de aceite de oliva aumentaron un 11%
Por otra parte, según últimos datos del Consejo Oleícola Internacional (COI) para el periodo comprendido entre octubre de 2024 y julio de 2025 reflejan que las importaciones de aceite de oliva desde los principales mercados aumentaron un 11% respecto al mismo periodo de la campaña 2023/24, hasta situarse en las 741.624 toneladas. Esta coyuntura se debió, principalmente, al descenso del 42% del valor unitario.
En este contexto se percibe una recuperación de las importaciones desde Australia (77,2%, hasta las 34.934 toneladas), Canadá (34,8%, hasta las 60.931 t), China (99,6%,superando las 25.907 t) y EEUU, cuyo volumen creció un 22,6%, hasta registrar 373.499 toneladas, tal y como sucedió durante los meses precedentes.
Por el contrario, en Brasil, Japón y en el conjunto de los países extracomunitarios las compras de este producto descendieron un 8,5%, 21,29% y 13%, respectivamente, hasta registrar unos volúmenes de compras de 61.953 t, 27.854 t y 156.297 toneladas.
Asimismo, el valor unitario de las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva se situó en 532 euros/100 kg, lo que representa una caída del 42% respecto al mismo periodo de la campaña anterior y del 1,9% respecto al mes anterior. En el caso del aceite de oliva virgen extra, este valor alcanzó los 580 euros/100 kg.
Sobre los precios del aceite de oliva virgen extra en origen, el COI manifiesta que en septiembre repuntaron, superando los 4 €/kg. No obstante, en la última semana del mes se situaron un 41% por debajo de los registrados en el mismo periodo de la campaña anterior.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.





































