El plazo para el envío de los resúmenes tendrá lugar hasta el 30 de abril de 2026. Los interesados en participar podrá enviar sus resúmenes al email: info@oliveoilwc.com
Las normas de presentación de los trabajos pueden consultarse en este enlace. De todos los pósteres que se expongan se seleccionarán los dos más interesantes a juicio del Comité Científico para su presentación oral en el congreso
El Olive Oil World Congress (OOWC), abre la convocatoria para el envío de pósteres científicos para su próxima edición, que se celebrará en la ciudad de Lisboa en 2026.
Este congreso internacional, considerado una de las citas más relevantes para los profesionales del sector oleícola, reunirá a investigadores, expertos, universidades, centros tecnológicos y representantes de la industria para abordar los grandes desafíos y avances en torno al aceite de oliva. Producción, sostenibilidad, innovación, salud, calidad y consumo serán algunos de los ejes sobre los que girará un encuentro que apuesta por la ciencia como motor de transformación.
Con este objetivo, el OOWC ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad científica para la presentación de pósteres que recojan los resultados y experiencias de trabajos y proyectos de investigación relacionados con cualquier aspecto de la cadena de valor del aceite de oliva.
El plazo para el envío de resúmenes finaliza el 30 de abril de 2026, paso imprescindible para que las propuestas puedan ser evaluadas por el Comité Científico del congreso. La decisión sobre la aceptación de los trabajos será comunicada a los autores antes del 22 de mayo de 2026, por correo electrónico.
Todos los pósteres aceptados se exhibirán en formato digital en mupis habilitados en el congreso, multiplicando la visibilidad de los trabajos y permitiendo a los asistentes descubrir de forma dinámica las últimas investigaciones sobre el aceite de oliva. Entre todos los pósteres digitales expuestos, el Comité seleccionará los dos más destacados, cuyos autores tendrán el honor de defenderlos oralmente durante la celebracíón del OOWC 2026.
Los interesados pueden consultar las bases completas, las normas de presentación y la composición del Comité Científico en la página web oficial del congreso:
🔗Concurso de Pósteres Científicos
Con esta iniciativa, el Olive Oil World Congress refuerza su compromiso con el conocimiento, la innovación y la cooperación científica internacional, ofreciendo una plataforma única para difundir avances relevantes y fomentar el intercambio de ideas en torno a uno de los productos más emblemáticos de la dieta mediterránea.
El congreso cuenta para su organización con el respaldo de instituciones como el Consejo Oleícola Internacional (COI); el CIHEAM; la Fundación Dieta Mediterránea y diversas entidades públicas y privadas, como la Junta de Castilla-La Mancha, con su marca Campo y Alma; SOM Gastronomía de la Generalitat de Catalunya; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante “Alimentos de España” y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) como patrocinadores institucionales. A nivel privado, el congreso cuenta con el apoyo de AgroBank como patrocinador platino; GEA y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español como patrocinador oro.
Todo aquel interesado en formar parte del congreso puede obtener información a través de la Secretaría Técnica del OOWC llamando al 91 721 79 29 o mandando un email a info@oliveoilwc.com.
Fonte: OOWC