
Nueva semana de subidas en los precios de las canales de vacuno, principalmente en el caso de las hembras y frisones que siguen anotando alzas por su escasez y una buena demanda.
Fuentes del sector señalan que este comportamiento es consecuencia de que hay menos animales, notándose los que se dejaron de entrar el año pasado. También se apoya en que se están dejando más hembras para reposición y por lo tanto, hay menos para producir carne. Mientras, el consumo interno no se está hundiendo, como sería previsible, ante los altos precios.
Por otra parte, los precios en el mercado europeo siguen fuertes, con subidas en Italia y Alemania. Además, continúan las exportaciones a Argelia. Marruecos, Líbano y Libia. Mientras estos mercados funcionen, se mantendrá la tensión en los precios.
Solo la Lonja Agropecuaria del Ebro recogió repeticiones generalizadas, ante el equilibrio entre oferta y demanda y los altos precios alcanzados (las cotizaciones llegan a los 7,20 euros en alguna lonja).
El mercado nacional se resiente con estos altos precios y es difícil colocar la carne, pero las exportaciones, tanto a Europa como a terceros países, siguen presionando el mercado, buscando animales en vivo para cargar o en canal para los mercados europeos, añaden fuentes de esta lonja.
Por otra parte, fuentes de la Lonja de Binéfar (donde las hembras subieron tres céntimos) destacan que la oferta de animales es pequeña, la demanda importante, pero la comercialización encuentra los que necesita y le resulta prácticamente imposible subir el precio de la carne a sus clientes. A pesar de los precios altos, se sigue vendiendo carne. Esto, como ya es habitual, crea una situación compleja para el vacuno.
En principio, los lomos tienen una cierta agilidad hacia restauración y con motivo de celebraciones típicas de mayo, pero el resto de las piezas lastran ligeramente la canal.
Las hembras, suben con mucha fuerza en Europa, principalmente en Italia, y hay movimientos ágiles, pero estamos a final de mes y esto no es bueno para la venta de carne.
Mercados de vida
Misma tendencia en los mercados de vida. En el mercado de vida de Pola de Siero, poca oferta para la demanda existente. El ganado culón siempre tiene mayor atracción, pero ante la falta de estos, la demanda también se eleva en el ganado corriente. Operaciones muy rápidas con cotizaciones al alza en torno a 10 euros por animal.
En cuanto al vacuno mayor para vida (novillas de cubrición, las novillas próximas al primer parto las vacas de vida entre el 1º y 4º parto y las vacas de vida de 5º parto y siguientes), repunte en la oferta para ventas con destino a otras ferias. Cotizaciones al alza en las novillas para vida. El resto repite precios con facilidad.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.