Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
Newsletters
Agroportal
  • Login
  • Registar
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados

    Novo Orçamento da UE tira 7 mil milhões a Portugal. “Onde anda António Costa?”, pergunta ministro

    Preservação da PAC exige ir mais longe nas negociações – ministro francês

    Bruxelas propõe 33,5 mil milhões para Portugal, mas cortes podem afetar agricultura e coesão

    Açores reivindicam mais verbas para Coesão e Agricultura no Orçamento da UE

    ivdp

    Conselho Interprofissional do Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto, I.P. aprova Comunicado de Vindima 2025

    CIM-TTM com concurso para mais 16 torres de vigilância florestal na região

    “Portugal é marca agroalimentar competitiva e com futuro”, afirmam especialistas

    Câmara de Ferreira do Alentejo preocupada com furtos nos campos agrícolas

    ISA instituto superior de agronomia

    Sistemas Inteligentes e Robótica em Ciências Agrárias – apresentação das ideias inovadoras dos estudantes do 1º curso

  • Opinião

    O Futuro da Agricultura: Um Desafio Geracional e uma Oportunidade para Portugal

    O coelho-bravo e o LIFE Iberconejo: um modelo de conservação e colaboração que não pode parar

    José Martino

    Cegos e anestesiados!

    Filipe Corrêa Figueira

    Alqueva está em Seca

    Georgete Felix

    Simplificação ESG: retrocesso ou otimização? Que implicações para o setor agrícola?

    Portugal entre dois mundos: a agricultura como chave para o futuro

    António Covas

    O programa agroecológico e as contradições da 2.ª ruralidade

    Manuel Chaveiro Soares

    Gripe Aviária: um risco que importa minimizar

    Bruno Carvalho e Fernando Portela

    Kiwi português, um setor em crescimento com desafios por superar

  • Eventos
  • Dossiers

    Dossiers I

    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos

    Dossiers II

    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros

    Últimas

    Preservação da PAC exige ir mais longe nas negociações – ministro francês

    18/07/2025

    Bruxelas propõe 33,5 mil milhões para Portugal, mas cortes podem afetar agricultura e coesão

    18/07/2025

    CIM-TTM com concurso para mais 16 torres de vigilância florestal na região

    18/07/2025

    “Portugal é marca agroalimentar competitiva e com futuro”, afirmam especialistas

    18/07/2025

    Cotações – Cereais – 7 a 13 de julho de 2025

    18/07/2025

    “Estamos a construir um setor agrícola mais competitivo”, diz ministro da Agricultura e Mar

    18/07/2025
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal
Agroportal
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados

    Novo Orçamento da UE tira 7 mil milhões a Portugal. “Onde anda António Costa?”, pergunta ministro

    Preservação da PAC exige ir mais longe nas negociações – ministro francês

    Bruxelas propõe 33,5 mil milhões para Portugal, mas cortes podem afetar agricultura e coesão

    Açores reivindicam mais verbas para Coesão e Agricultura no Orçamento da UE

    ivdp

    Conselho Interprofissional do Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto, I.P. aprova Comunicado de Vindima 2025

    CIM-TTM com concurso para mais 16 torres de vigilância florestal na região

    “Portugal é marca agroalimentar competitiva e com futuro”, afirmam especialistas

    Câmara de Ferreira do Alentejo preocupada com furtos nos campos agrícolas

    ISA instituto superior de agronomia

    Sistemas Inteligentes e Robótica em Ciências Agrárias – apresentação das ideias inovadoras dos estudantes do 1º curso

  • Opinião

    O Futuro da Agricultura: Um Desafio Geracional e uma Oportunidade para Portugal

    O coelho-bravo e o LIFE Iberconejo: um modelo de conservação e colaboração que não pode parar

    José Martino

    Cegos e anestesiados!

    Filipe Corrêa Figueira

    Alqueva está em Seca

    Georgete Felix

    Simplificação ESG: retrocesso ou otimização? Que implicações para o setor agrícola?

    Portugal entre dois mundos: a agricultura como chave para o futuro

    António Covas

    O programa agroecológico e as contradições da 2.ª ruralidade

    Manuel Chaveiro Soares

    Gripe Aviária: um risco que importa minimizar

    Bruno Carvalho e Fernando Portela

    Kiwi português, um setor em crescimento com desafios por superar

  • Eventos
  • Dossiers

    Dossiers I

    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos

    Dossiers II

    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros

    Últimas

    Preservação da PAC exige ir mais longe nas negociações – ministro francês

    18/07/2025

    Bruxelas propõe 33,5 mil milhões para Portugal, mas cortes podem afetar agricultura e coesão

    18/07/2025

    CIM-TTM com concurso para mais 16 torres de vigilância florestal na região

    18/07/2025

    “Portugal é marca agroalimentar competitiva e com futuro”, afirmam especialistas

    18/07/2025

    Cotações – Cereais – 7 a 13 de julho de 2025

    18/07/2025

    “Estamos a construir um setor agrícola mais competitivo”, diz ministro da Agricultura e Mar

    18/07/2025
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal
Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
Agroportal
anpromis

España y Portugal, de la mano para competir en la producción del máiz ante los retos de un mercado global

por Agroportal
27-03-2023 | 11:21
em Últimas, Comunicados
Tempo De Leitura: 8 mins
A A
Partilhe no FacebookPartilhe no TwitterEnviar para o WhatsappEnviar para o TelegramEnviar para o LinkedIn

Clausurado el II Congreso Ibérico del Maíz celebrado en Barbastro (Huesca) cumpliendo con creces las expectativas de los organizadores

 La biotecnología, la globalización y la comunicación han sido los ejes del segundo día del Congreso

Tras dos intensos días de ponencias, mesas redondas y encuentros entre profesionales, el II Congreso Ibérico del Maíz, organizado por la Asociación de Productores de Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS), puso punto y final el pasado viernes con una valoración más que positiva, que ha cumplido con creces las expectativas de sus organizadores y que ha contado con la asistencia de 600 personas, además de tener una amplísima cobertura de medios de comunicación locales, regionales y nacionales.

El gran mensaje transmitido durante el Congreso ha sido el de la fortaleza del sector del maíz, a pesar de la crucial situación por la que atraviesa, que será capaz de afrontar las exigencias y nuevas medidas impuestas por Europa, y una importancia social y económica más que constatada.

El Congreso ha sido clausurado por Jorge Neves, presidente de ANPROMIS, José Luis Romeo, presidente de AGPME, Miguel Gracia Ferrer, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, y Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA.

Neves ha destacado la importante alianza entre ANPROMIS y AGPME, “dejo un reto a mis compañeros españoles, que prosigamos con este trabajo y el año que viene en Portugal sigamos afianzando este Congreso, porque solo juntos lograremos grandes cosas”.

Mensaje que ha recogido José Luis Romeo, “recojo el guante de tu mensaje; tenemos los mismos objetivos, los mismos intereses y un producto muy valioso, seguiremos trabajando juntos por la fuerza de este sector”.

El presidente de la Diputación de Huesca ha subrayado la importancia del sector primario en la provincia, “es importante transmitir la importancia del sector primario, a nivel social, económico, medioambiental, por eso os felicito por vuestro trabajo y por organizar un encuentro de tanta envergadura”.

Finalmente, Esperanza Orellana ha defendido la estrategia De la Granja a la Mesa, “es una caja de herramientas, que tiene objetivos, pero también instrumentos; tiene elementos muy importantes, como la biotecnología, que es una herramienta imprescindible. La estrategia hay que tomarla en su conjunto, porque abre para el sector muchas oportunidades en materia de innovación, porque no podéis enfrentaros a estos retos con las manos desnudas, la tecnología es fundamental”.

Incertidumbre ante la PAC

La primera mesa redonda ha sido “La Política Agraria Común”, moderada por José María Castilla, Head of Office Asaja Bruelas, y han intervenido Clara Aguilera, eurodiputada del PSOE en Bruselas, miembro de la Comagri, y coordinadora de Agricultura del Grupo S&D, Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del PP en Bruselas y miembro de la Comagri, Mazaly Aguilar, eurodiputada de Vox y vicepresidenta de la Comagri, y Ángel Samper, secretario general de Asaja Aragón.

El sentir general respecto a la PAC es de incertidumbre y descontento, tal y como han sostenido los ponentes, “se están impulsando una serie de medidas desde la Comisión que no priorizan la producción primaria, medidas que se están tomando desde los despachos y no desde la realidad del sector”, ha declarado Zoido, “no se les puede poner más restricciones a nuestros agricultores y que vengan productos de fuera que no tengan que cumplir estas limitaciones”.

Por su parte Clara Aguilera ha subrayado la falta de competencias del Consejo de Agricultura en las decisiones que atañen al sector, y eso es un importante problema, “si las competencias en el reglamento están en un 95% en Medio Ambiente, vemos mermadas en gran medida nuestras posibilidades, porque somos nosotros los que conocemos la realidad de la agricultura y de la sanidad vegetal”; además, ha sido crítica con los aspectos burocráticos que deben soportar los agricultores “cada vez que se hace una Reforma, se complica burocráticamente la PAC”, aun así ha dado un mensaje esperanzador, “esperanza y confianza en la agricultura española y europea; es muy importante ser fuertes”.

Mazaly Aguilar ha puntualizado que “la PAC no está pensada para los tiempos actuales; no está diseñada para la importante premisa de que el campo es absolutamente necesario para la vida de este planeta; si el campo no produce, la ciudad no come. Deberíamos estar permanentemente del lado de agricultores y ganaderos. Agricultura y ganadería, lo primero”.

Finalmente Ángel Samper se ha mostrado desesperanzado con la situación actual de la agricultura y ganadería debido a la PAC. Asimismo, se ha mostrado muy crítico con la palabra sostenibilidad, “tenemos que desterrar la palabra sostenibilidad, porque la hemos mancillado; es necesario sustituirla por la palabra eficiencia, en todos los términos: medioambiental, social y económico”.

Biotecnología y comunicación

A continuación José Antonio López Guerrero, catedrático de Microbiología de la UAM, ha abordado la “Biotecnología para alimentar al Mundo”. En su ponencia ha destacado los beneficios de la biotecnología aplicada al sector agroalimentario: rendimiento más alto de las producciones en menos terreno, mayores ingresos para el agricultor, mejora de la calidad, menor riesgo de pérdida de rendimiento y mejora en la conservación del suelo, entre otros.

“Los transgénicos son un potencial, no es un fin en sí mismo, tienen la capacidad de abordar algunos de los problemas de la civilización que está llegando al techo de la viabilidad per-cápita, como la maduración retardada, la resistencia a los hongos, a bacterias, tolerancia al estrés hídrico…”.

Seguidamente la mesa “¿Comunicamos bien a la sociedad?”, moderada por Soledad de Juan, directora de la Fundación Antama, ha puesto el foco en cómo se está comunicando en el sector agroalimentario. En ella han intervenido Elisa Plumed, presidenta de APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España), Pablo Rodríguez Pinilla, director de Onda Agraria de Onda Cero y director de Directo al Grano en Grupo Cadena Media, Tiago Pinto, secretario general de ANPROMIS, y Javier Folch, director de AGPME y Asaja Aragón.

Javier Folch ha sido rotundo al decir “no sabemos comunicar; aún tenemos que avanzar en comunicación y poner en valor todo lo positivo que generamos y todas nuestras bondades”; se ha referido además a ciertas informaciones que hacen daño al sector, “por desgracia las noticias negativas venden más y campan a sus anchas, siendo en muchos casos falsas, sin rigor científico y sin aportar datos reales. Hay que plantear de una vez estrategias claras de comunicación desde el sector, con mensajes positivos, con datos, con hechos. La sociedad tiene que saber que lo que se hace aquí cumple con las mejores garantías sanitarias del mundo”.

Tiago Pinto ha subrayado la importancia de la comunicación “hacia dentro” del sector, pero sin olvidar la comunicación “de fuera”, pero teniendo en cuenta que lamentablemente el poder político tiene mucha influencia en este sentido, “el sector debe estar unido, porque juntos somos más fuertes y podremos lanzar unos mensajes positivos, que demuestren la importancia de nuestro sector”.

Un mensaje de confianza y de creer en lo que el sector hace es el que ha lanzado Pablo Rodriguez Pinilla, “el sector tiene que creer en lo que hace, porque es el segundo sector que más PIB aporta a España, por eso hay que sacar pecho, hacer un ambicioso plan estratégico de cómo debemos comunicar y bajo qué fórmulas, apoyándonos en sectores que tienen tirón como el de la salud, con la importante relación que hay entre salud y alimentación, y el de la gastronomía. Busquemos fórmulas, creamos en lo que hacemos y potenciemos la Marca España”.

Elisa Plumed ha sido rotunda, “estamos recogiendo lo que se ha sembrado, que ha sido prácticamente nada; el sector agroalimentario se ha dedicado a producir, y lo ha hecho muy bien, pero el consumidor lo ha dado por hecho, como algo normal, no piensa de dónde viene todo lo que llega a su despensa, por eso hay que tener un plan de comunicación propio, activo, y no reactivo; no contestar, sino actuar por nuestra propia iniciativa. Desmentir cuesta muchísimo más que el contar y llegar el primero”.

Un mundo globalizado

Previo a la clausura ha tenido lugar la mesa redonda “Mercados y Globalización”, moderada por Jorge Neves, presidente de ANPROMIS, y en la que han intervenido Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, Pedro Barato, presidente de Asaja Nacional, Diego Pazos, secretario general de AECEC (Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales) y Vicente Ebri, presidente de AELMO (Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen).

Esperanza Orellana ha puesto de manifiesto su confianza en el sector, “sé que va a ser capaz de responder de manera adecuada a los retos que se plantean; siempre hemos estado de su lado, recogiendo sus preocupaciones; es cierto que a veces los cambios generan incertidumbre y alarma, pero manifiesto mi total puesta a disposición para aclarar y ayudar en este reto”.

El presidente de Asaja Nacional ha manifestado su desconfianza en la globalización, “ya no creo en ella”, y su descontento con las políticas agrarias, “una política agraria donde hay restricciones y no se dan soluciones, es terrible”, además de poner en valor al sector del maíz, “tenemos entre España y Portugal en torno a 600.000 hectáreas de maíz de una calidad excepcional, dejémonos de batallas absurdas” y la importancia de la trazabilidad, “la situación en la que estamos hace más necesaria aún la trazabilidad para desenmascarar todo lo que está sucediendo con los precios; me gustaría que el futuro de Europa y de España fuera un futuro de arar, cosechar, cobrar, vender… Que nos dejen diseñar nuestro futuro”.

Diego Pazos ha puesto en valor el sector, “en España y Portugal producimos el 3 por 1.000 de maíz del mundo, maíz de gran calidad. En ambos países el maíz es el grano estrella, es una fuente importante de energía y proteína, el cultivo que más proteína da por hectárea, después de la alfalfa y, desde luego, no olvidemos que el futuro del maíz está con la tecnificación”.

Finalmente, Vicente Ebri ha lanzado un mensaje de confianza hacia las lonjas, “acudid a ellas, confiad en ellas, que estamos a vuestro servicio, estamos haciendo contratos de compra-venta y siempre somos un buen soporte”.

El Congreso ha finalizado con un muy buen sabor de boca entre todos los asistentes; ha arrojado luz y ha mostrado herramientas y caminos para afrontar los nuevos retos. Los organizadores han emplazado a todos a la siguiente cita, esta vez de nuevo en Portugal.

Tras 2 días de Congreso, Agpme y Anpromis elaborarán un documento final de consideraciones, peticiones y conclusiones que se trasladará al MAPA y a Bruselas en aras a ser consideradas y tenidas en cuenta en sus correspondientes foros de cara al sector.

Imprimir Artigo
Publicação Anterior

Manifestação de agricultores em Évora contou com 2.000 participantes

Próxima Publicação

Alimentos com IVA zero: acordo para cabaz quase fechado

Artigos Relacionados

Nacional

Novo Orçamento da UE tira 7 mil milhões a Portugal. “Onde anda António Costa?”, pergunta ministro

19/07/2025
Instituições e EM

Preservação da PAC exige ir mais longe nas negociações – ministro francês

18/07/2025
Internacional

Bruxelas propõe 33,5 mil milhões para Portugal, mas cortes podem afetar agricultura e coesão

18/07/2025
Próxima Publicação

Alimentos com IVA zero: acordo para cabaz quase fechado

Discussão sobre este post

Opinião

Últimas

O Futuro da Agricultura: Um Desafio Geracional e uma Oportunidade para Portugal

por João Costa
13/07/2025

Ler mais
Últimas

O coelho-bravo e o LIFE Iberconejo: um modelo de conservação e colaboração que não pode parar

por Vasco Silva
06/07/2025

Ler mais

Subscrever as nossas newsletteres

Subscrever as nossas Newsletters Agroportal

Verifique na sua caixa de correio ou na pasta de spam para confirmar a sua subscrição.

Comunicados

ivdp

Conselho Interprofissional do Instituto dos Vinhos do Douro e do Porto, I.P. aprova Comunicado de Vindima 2025

18/07/2025
ISA instituto superior de agronomia

Sistemas Inteligentes e Robótica em Ciências Agrárias – apresentação das ideias inovadoras dos estudantes do 1º curso

18/07/2025
Advertisement

Temas em destaque

Candidaturas PU PAC pós 2027 Água que Une

Eventos

Julho 2025
STQQSSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    
« Jun   Ago »

Sobre Nós

O Agroportal.pt é uma plataforma de informação digital que reúne a informação relevante sobre agricultura. Tem um foco na Política Agrícola Comum e a sua aplicação em Portugal.

Menu

  • Quem somos
  • Relatórios anuais
  • Envie-nos informação
  • Publicidade
  • Newsletters
  • Estatuto Editorial
  • Ficha técnica
  • Proteção de Dados Pessoais
  • Disclaimer
Facebook twitter Circle Instagram Rss Feed

© Agroportal. All Rights reserved.

  • Login
  • Registar
Sem Resultado
Ver Todos Os Resultados
  • Sugeridas
  • Notícias
    • Nacional
    • Internacional
    • Comunicados
  • Opinião
  • Eventos
  • Dossiers
    • Agricultura Biológica
    • Apoios
    • Artigos Técnicos
    • Biossoluções
    • Cadeia Alimentar
    • Fertilizantes
    • Financiamento
    • Fitofarmacêuticos
    • Florestas
    • Futuro da PAC
    • Inovação
    • Mercados e Cotações agrícolas
    • Newsletters e Revistas
    • Recomendações Agroflorestais
    • Seguros agrícolas
  • Serviços
    • Diretório
    • Emprego
    • Máquinas Agrícolas
    • Meteorologia
    • Terrenos Agrícolas
    • Arquivo Agroportal

© Agroportal. All Rights reserved.

Bem-Vindo De Volta!

Faça login na sua conta abaixo

Esqueceu-se da senha? Registar

Criar Uma Nova Conta!

Preencha os campos abaixo para se registar

* Ao se registar-se no nosso site, você concorda com os Termos e Condições e a Política de Privacidade .
Todos os campos são necessários. Entrar

Obter a sua senha

Indique por favor o seu nome de utilizador ou endereço de E-mail para repor a sua senha.

Entrar
Este site usa cookies. Ao continuar a utilizar este site, está a dar consentimento à utilização de cookies. Visite a nossa Política de Protecção de dados e Cookies.