En el mercado de los corderos, se mantienen estables los precios de los lechales, pero el resto de pesos sigue al alza, ante una limitada oferta de animales a lo que hay que añadir la operativa de la precampaña navideña. La oferta de animales en campo sigue siendo corta lo que permite que los precios se mantengan con valores que superan cualquier nivel registrado hasta ahora, a la vez que se acerca la época del año donde más aumenta su demanda.
Los precios de los corderos siguen subiendo, en otra clara semana de falta de oferta de animales en el mercado, según fuentes de la Lonja del Ebro. La producción sigue muy corta, los campos no tienen animales con peso comercial y cuesta encontrar animales. El consumo sigue lento y las ventas en los mostradores están bajo mínimos, con el añadido que están llegando lechales de fuera que compiten con nuestra carne. La animación por parte de la demanda la traen los cebaderos, que están a la busca de animales para preparar la campaña navideña, unas fechas en las que aumentan las ventas y no se mira tanto el precio.
Persiste falta de oferta de corderos para sacrificio
Según la Lonja de Binéfar, la mesa de ovino ya lleva casi tres meses subiendo su precio. El motivo de la subida radica en la falta de oferta de corderos para sacrificio, porque hay pocos animales de 24 kilos. Por otro lado, cabe destacar que hay poco cordero en esta zona pero menos cordero en otras regiones como es Extremadura, que era una fuente de compra otros años.
El mercado se va complicando
Sin embargo, la comercialización se muestra preocupada porque ha bajado su venta semanal, se complican las ventas por los precios elevados y la competencia es muy fuerte en Europa, con el cordero inglés a precios más económicos. Conforme suben los precios, la comercialización, cada vez vende menos y además, es difícil llenar cebaderos a un precio elevado, esto nos lleva a la conclusión de un mercado que se va complicando.
Por su parte fuentes de Mercamurcia, donde subieron las cotizaciones de las clasificaciones superiores a los 19 kilos, el sector ovino está atravesando una época en la que la oferta de ganado es muy inferior a la demanda. Y eso que la demanda de cordero en el sector Horeca y en carnicerías españolas, debido a su alto precio, es moderada.
Si ya cada año va disminuyendo el número de ovejas fértiles en nuestra cabaña del país, se añade en este 2025 las consecuencias de la incidencia de la lengua azul, bien porque mueren las ovejas o porque enferman y dejan de reproducir mientras tanto.
España, el país donde los precios subieron más en un año, según la CE
En la semana 46, que va del 10 al 16 de noviembre, en los corderos ligeros –es decir de hasta 13 kilos de peso–, el precio en España fue de 1.147,40 euros/100 canal, un valor algo inferior a los 1.182,33 euros registrados en nuestro competidor Portugal y a los 1.265,61 euros de Croacia, que es el país con los precios más elevados a nivel europeo.
Estas cifras, según la CE, arrojan un aumento semanal del 6,7% y del 24,5% en relación al año pasado, siendo el país que más ha subido sus cifras en la comparativa anual a nivel europeo.
En cuanto al conjunto de la Unión Europea, el precio medio de los corderos ligeros se fijó en 1.008,14 euros, lo que supone un aumento del 2,9% en relación a la semana anterior y del 12,9% en la comparativa anual, alcanzado el precio máximo histórico de los últimos veinte años.
En el caso de los corderos pesados, el precio medio en España, en la misma semana, fue de 1.038,10 euros/100 kilos en canal, con un aumento del 4,2% frente a los 996,40 euros de la semana anterior y un 6,6% en la comparativa anual, registrando uno de los valores más elevados en los precios de este tipo de cordero en la UE.
Mientras, el precio medio de la Unión Europea se situó, por debajo del nuestro, en 899,45 euros (anotando un incremento semanal del 2,6%).
España es el primer productor de ovino de la UE seguida de Francia e Irlanda.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.






































