El mercado de las almendras sigue anotando incrementos en los precios en respuesta al aumento de la demanda. La Lonja de Albacete anotó la variación más alta, de hasta 20 céntimos en todas las variedades, oscilando entre 5,25 euros por kilo grano de la Comuna y 6,15 euros de la Marcona. Estas nuevas alzas sitúan los precios en su nivel más alto de los últimos años.
El sector está muy pendiente de las estimaciones de cosecha tanto nacionales como de California
Según fuentes de la Lonja de Albacete, sigue el mercado de la almendra con la misma tendencia iniciada en estos últimos meses con subidas generalizadas en todos los tipos de almendra. El sector está muy pendiente de las estimaciones de cosecha tanto nacionales como de California. Por otro lado, prosigue la incertidumbre en cuanto a la política arancelaria de la actual administración de EE.UU. No se sabe todavía las repercusiones que va a tener sobre el comercio internacional de almendra.
Por otra parte, en esta lonja, el mes de abril se caracterizó por la subida de 20 céntimos que registraron las almendras comunas, Guara y Marcona con respecto a la última mesa celebrada en marzo. La Desmayo Largueta al igual que la ecológica incrementó su cotización en 25 céntimos. El diferencial de cotización de una almendra ecológica con respecto a una Guara es de 20 céntimos. Ello está motivando junto a los problemas de la plaga de la avispilla que muchos productores ecológica se estén replanteado si seguir produciendo almendras de este tipo.
Mercamurcia recogió subidas de entre 8 y 10 céntimos en todas las almendras quedando las cotizaciones entre 5,15 euros de la Comuna y 6,05 euros por kilo grano de la Marcona. Con estas nuevas subidas los precios se sitúan en su nivel más elevado del año y hasta un 78,2% más caras que hace un año, por ejemplo en el caso de la Comuna. La almendra Guara se ha incrementado un 76,6% en un año, la Ferragnes un 64,6%, la Ramillete en un 50,1%, la Garrigues un 50%, la Largueta en un 42,5%, la Marcona un 23% y la Ecológica un 8%.
La Lonja de Córdoba señala un mercado activo en operaciones y recoge subidas de 6 céntimos en las distintas variedades de almendra. Las cotizaciones oscilan entre 5,16 euros de la Comuna y 5,31 euros por kilo grano de almendra en cáscara situado sobre el almacén del partidor de la Soleta y Floración tardía. Esta lonja, con las nuevas subidas, alcanza precios históricos.
Por su parte, la Lonja de Tortosa anotó subidas de entre 15 y 20 céntimos de euro en todas las almendras y en la Lonja de Reus se recogieron subidas de 5 céntimos.
Mientras, la Lonja del Ebro dejó sin cambios las cotizaciones. Sin embargo, también esta lonja, con las nuevas subidas, alcanza precios históricos. Fuentes de esta lonja indican un mercado con poco movimiento operativo. Se hacen pequeñas operaciones ante la falta de existencias, a expensas que los almacenes vuelvan a llenarse en agosto. La nueva campaña sigue con buenas perspectivas, pero algunas zonas han sido perjudicadas por los pedriscos.
Por otra parte, la Lonja de Albacete dejó sin variaciones los precios del pistacho: entre 5 y 8,75 euros por kilo dependiendo del calibre para el pistacho Kerman abierto y limpio. En ecológico los precios van desde 9 a 9,50 euros.
El cultivo progresa satisfactoriamente en California
El valle central de California experimentó una amplia gama de temperaturas durante abril. Las condiciones más frías se acompañaron de lluvias torrenciales en todas las áreas, con desde cantidades mínimas hasta 1,27 mm de lluvia en los primeros días del período. El cielo se despejó rápidamente después de unos días, lo que permitió que las temperaturas diurnas subieran drásticamente, alcanzando valores casi récord a mediados de mes.
Los observadores informan que el desarrollo del cultivo ha progresado satisfactoriamente durante el período, gracias a las condiciones generalmente cálidas. Los árboles han dejado caer al suelo las almendras que no pueden mantener hasta la madurez en casi todas las variedades. Los observadores notaron la caída más intensa en los tipos de almendra Monterey, Butte, Padre y California, así como en Independence y Nonpareil.
Aprovechando la mayor cantidad de lluvia recibida en la mitad norte del valle central, los agricultores realizaron sus primeros riegos importantes a mediados de mes. Los de la región sur, que recibieron menos lluvia, comenzaron sus riegos en marzo, cuando había agua disponible. A medida que aumentaron los riegos, también se realizaron aplicaciones adicionales de fertilizantes.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.