En el mercado del aceite de oliva no se registró una tendencia clara de los precios en origen durante la semana.
Según el Sistema POOlred, de la Fundación del Olivar, predominaron los aumentos en los precios. En el aceite de oliva virgen extra se fijó un precio medio de 3.623 euros lo que supone un incremento semanal del 0,75%. El aceite lampante sube hasta los 2.708 euros por toneladas (+0,80%). En cambio, el virgen cerró a la baja en 2.945 euros (-1,83% en la comparativa semanal).
En cuanto al volumen, en la semana que va del 10 al 13 de mayo, se negociaron 3.507 toneladas frente a las 3.695 toneladas de la semana anterior.
Por otra parte, fuentes de Oleoestepa señalan que se anotaron tanto bajadas como subidas, pero muy leves, que al final dejaron los precios sin cambios: el extra se mantiene a partir de 4.000 euros, el virgen en torno a 3.500 euros y el lampante a 2.800 euros por tonelada.
MAPA: precios casi un 61% más bajos que el año pasado
De acuerdo con los últimos precios medios publicados por el Ministerio de Agricultura, el aceite de oliva virgen extra se situaba en la semana 19, que va del 5 al 11 de mayo, a 370,52 euros/100 kilos (salida almazara) es decir un 52,8% más bajo que en la misma semana de 2024 (784,70 euros).
En el resto de categorías el diferencial es más elevado. El aceite de oliva virgen de 0,8º a 2º se sitúa esa semana a 312,53 euros y a 722,19 euros en la misma semana de 2024, es decir un 56,7% más barato que hace un año.
El lampante quedaba a 270,28 euros/100 kilos, que frente a los 688,15 euros a los que estaba la misma semana del año supone un recorte del 60,7%.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 19 que va del 5 al 11 de mayo, hubo descensos casi generalizados: aceite de oliva virgen extra (-1,74 %), lampante (-8,45 %) y virgen (-5,37 %). Únicamente se aprecia, ligeramente, el aceite de orujo de oliva crudo (0,20 %). Estabilidad tanto en el orujo de oliva refinado (-0,04 %) como en el aceite de oliva refinado (0,00 %).
En los aceites de semillas: asciende en el aceite de girasol convencional (0,51 %); bajan el girasol alto oleico (-0,58%) y el aceite de soja (-2,17 %).
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.