Al igual que la semana pasada, los precios en origen del aceite de oliva no siguieron una tendencia clara.
Según los últimos datos del Sistema Poolred de la Fundación del Olivar, en la semana del 17 al 23 de mayo, el precio medio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 3.449 euros/tonelada, lo que supone un descenso del 0,20% semanal, el virgen repuntó quedando a 2.958 euros (+2,80% semanal) y el lampante bajó a 2.703 euros (-0,80%). Con respecto a las operaciones, se registraron 9.318 toneladas frente a las 3.507 toneladas de la semana anterior.
Asimismo, en la Lonja de Extremadura se registraron altibajos. La cotizaciones del aceite de oliva virgen extra bajó 50 euros (oscilando entre 3.500/4.000 euros), mientras que el lampante subió 50 euros (2.550/2.700 euros). En cambio, el virgen y el ecológico repitieron, cotizando entre 3.000/3.200 euros y 4.500/4.800 por tonelada, respectivamente.
En la comparativa anual los precios han bajado en esta lonja más de un 63% de media. El aceite extra acumula un descenso del 52,4%, el virgen del 58,7%, el lampante del 63,3% y el ecológico del 44,6%.
Finalmente, fuentes de Oleoestepa recogen repeticiones en extra y virgen y una ligera bajada en lampante. El mercado está flojo con poca actividad, cerrándose operaciones muy al día, ante las buenas previsiones de la nueva campaña.
En aceite de oliva virgen extra, se cerraron operaciones a partir de 4.000 euros y en virgen en torno a 3.500 euros por tonelada. En ambas calidades los precios repitieron en relación a la semana anterior. En cambio, el aceite lampanta baja ligeramente hasta los 2.750 euros (2.800 euros, la anterior).
La producción europea de aceite alcanza las 2.095.130 toneladas hasta abril, según la CE
Por otra parte, la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.095.130 toneladas en los primeros meses de campaña. De este total, 767 toneladas correspondieron a septiembre, 118.902 t. a octubre, 508.935 t. a noviembre, 790.324 t. a diciembre, 435.668 t. a enero, 201.133 t. a febrero, 26.818 t. y 12.583 t. a marzo, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
En cuanto a los principales países productores, 250.000 toneladas corresponden a Grecia; 1.410.494 t. a España; 247.645 t. a Italia; y 177.000 t. a Portugal y 5.491 t. a Francia.
La Comisión prevé que la producción de aceite de oliva en la UE se sitúe en 2.103.791 toneladas en la campaña 2024/25 frente a 1.531.700 toneladas de la anterior.
Las previsiones de Bruselas estiman una producción en España de 1.415.000 t. (+66,2%) y sitúa la producción de Italia en 248.000 toneladas (-24,5%), la de Grecia en 250.000 t. (+42,8%); y la de Portugal en 177.000 t. (+10%).
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.