Las cotizaciones del cerdo cebado del porcino de capa blanca siguen a la baja. La oferta de los cerdos como su peso siguen aumentando, a esto hay que añadir la dificultad para colocar la carne en el mercado europeo, donde los precios se estabilizan ante un mercado más equilibrado. Con esta nueva bajada, los precios se sitúan en su nivel más bajo de los últimos tres años.
Según fuentes de la Lonja de Binéfar, la demanda va sacrificando todo lo ofertado, en alguna ocasión hasta cuesta trabajo colocar algún animal, lo que mantiene la presión bajista sobre los precios. A pesar de que el diferencial con Europa se ha reducido, los mataderos señalan que la oferta sigue siendo elevada y los pesos continúan aumentando, condicionando los precios, así como la venta de la carne y la necesidad de congelar si se sigue sacrificando tantos cerdos haya, y sobre todo a estos precios donde los márgenes siguen siendo ajustados.
La carne de porcino muestra signos de tocar fondo, aunque en niveles bajos y con márgenes justos. Se espera cierta mejora en noviembre y una posible estabilización si se recupera la liquidez en el mercado. No obstante, pese a un mercado interno activo, la persistente presión sobre los precios de la carne impide una recuperación sostenida.
Cambio de tendencia en el precio de los lechones al anotar subidas tras varias semanas sin cambios, gracias a una mayor demanda y corta oferta nacional.
Mercados europeos: entre repeticiones y ligeras bajadas
El jueves 30 de octubre de 2025, el precio medio registrado en el mercado francés de carne de cerdo fue de 1,522 euros, con una bajada de 9 milésimas de céntimo. Las pujas iniciales fueron más bajas antes de que las posiciones se estabilizaran entre 1,520 euros y 1,525 euros. Por lo tanto, las posiciones de compra volvieron a estar todas a la baja. Se espera que los volúmenes de sacrificio aumenten a finales de semana. También se espera que los pesos medios aumenten, aproximadamente entre 150 y 200 gramos.
Mientras, el precio del cerdo para sacrificio está bastante equilibrado en Alemania. Fuentes de AMI indican que a pesar de los días festivos regionales, la situación en el mercado de cerdos para sacrificio se describe como más o menos equilibrada. La presión de la oferta ya no aumenta y los animales se compran continuamente con diferencias regionales. Los participantes del mercado son optimistas sobre el comercio de cerdos para sacrificio en las próximas semanas y esperan que los pequeños excedentes restantes se reduzcan por completo pronto. Por tanto, el precio recomendado vuelve a fijarse en 1,70 euros/kg de peso sacrificado. Actualmente, el sector minorista ha ampliado ligeramente sus actividades en el sector porcino. En muchos estados federales las vacaciones de otoño están llegando a su fin, lo que estimula la demanda. A principios de mes, las cadenas de descuento ofrecen cada vez más ofertas especiales con carne de cerdo. En general, el ánimo entre los vendedores de carne de cerdo es algo más optimista que en semanas anteriores. Las condiciones de los precios se mantienen casi consistentemente estables en comparación con la semana anterior.
Otros mercados
En Estados Unidos, el precio promedio de la carne de cerdo continúa bajando, en consonancia con la caída del mercado cárnico. La oferta sigue siendo abundante, lo que aumenta la presión, mientras que los pesos siguen aumentando y los sacrificios se mantienen estables.
En China, el mercado de la carne de cerdo continúa la tendencia a la baja que se ha acentuado en las últimas semanas. Esta tendencia se debe a una oferta constante y ligeramente superior, mientras que el consumo se mantiene moderado.
El porcino se sitúa un 12% por debajo del año pasado, según la CE
La Comisión Europea publicó, el pasado miércoles 29 de octubre, el cuadro de seguimiento semanal del sector porcino europeo, correspondiente a la semana 43 del año, fijando el precio medio comunitario de las canales de porcino (clase E) en 174,97 euros/100 kg, alcanzando la cifra más baja en lo que va de año, un -0,1% respecto a los precios registrados la semana anterior y -11,1% respecto al de hace un año.
En el caso de España, los precios medios bajaron 6,7% en relación a la semana anterior y un 12% frente al año pasado. En el resto de países europeos, casi todos anotaron recortes pero nuestro país, con un descenso del 6,7% anotó los mayores caídas. Por el contrario, Dinamarca y la Suecia anotaron los mayores saldos positivos.
En cuanto al lechón, la Comisión informa de un precio medio de 51,66 euros/cabeza, lo que representa una bajada del 1,2% semanal, del 9,1% mensual y del 12,5% anual. En España, su precio se fijó en 45,69 euros, quedando sin variación en relación a la semana anterior.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.




































