El Instituto Internacional del Jamón y la Universidad Católica San Antonio de Murcia firman un convenio de cuatro años para cooperar en I+D aplicada y transferencia de conocimiento, con el objetivo de reforzar la competitividad y la proyección internacional del sector del jamón
Como primera acción, lanzan un plan de formación con tres cursos: Maestro Jamonero, Gestión de Empresas Jamoneras y Maestro Cortador Jamonero, que profesionaliza perfiles y eleva los estándares de calidad de la gestión empresarial de los profesionales de este sector
El Instituto Internacional del Jamón (Interham) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) han suscrito un convenio marco para impulsar la investigación aplicada, la formación especializada y la transferencia de conocimiento a lo largo de toda la cadena de valor del jamón, estableciendo un marco de colaboración estable con proyectos de impacto directo en el sector -desde la generación de conocimiento hasta su implementación en empresas y organizaciones-.
“Formar talento especializado y acercar la investigación a la empresa es la vía más directa para fortalecer la competitividad del jamón español. Con este convenio alineamos ciencia, empresa y formación para acelerar la modernización del sector y reforzar la presencia del jamón español en los mercados internacionales”, ha señalado Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón.
“Este convenio con Interham reafirma la vocación de la UCAM por llevar ciencia y talento a la empresa del jamón; con formación especializada e I+D compartido elevaremos calidad, seguridad y sostenibilidad para ganar competitividad y proyección internacional”, afirma José María Cayuela, decano de la Facultad de Farmacia y Nutrición de esta universidad.
El acuerdo prevé instrumentos específicos que definirán objetivos, cronogramas, responsables y recursos, abarcando proyectos de I+D y contratos de investigación científica y técnica; programas de formación para profesionales y estudiantes; uso compartido de infraestructuras científico-técnicas; intercambio de investigadores; asesoramiento académico y técnico; y la organización de jornadas y seminarios, edición de publicaciones y participación en redes temáticas.
Un plan formativo que contará con los siguientes cursos:
Maestro Jamonero, un curso de iniciación que cubre todo el proceso de una planta jamonera, desde la materia prima hasta la expedición, pasando por la tecnología de elaboración, la calidad, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad las características nutricionales o el márketing.
Gestión de Empresas Jamoneras, un programa avanzado para formar líderes con competencias técnicas, económicas y estratégicas, para que las empresas puedan competir tanto a nivel nacional como internacional.
Maestro Cortador Jamonero, una especialización orientada a profesionales con formación previa e integrado por técnicas avanzadas de corte, análisis sensorial, innovación tecnológica y comunicación especializada, pero en la que se abordarán temas como la tecnología de la elaboración e historia del jamón.
Con esta alianza, universidad y sector suman capacidades para acelerar la innovación, elevar la profesionalización y proyectar internacionalmente uno de los grandes emblemas gastronómicos y económicos de España.
A lo largo de los próximos meses se desarrollarán los programas formativos, que alguno de ellos ya está muy avanzado, y se pondrán a disposición de todos los profesionales del sector desde Interham y UCAM.
Fonte: Interham