Otra semana más con tendencia a la baja en las cotizaciones del porcino de capa blanca ante un mercado con más oferta que demanda, muy presionado por el bajón del precio alemán (-0,15 euros).
El consumo de esta carne no repunta lo necesario y los pesos suben. Según fuentes de la Lonja del Ebro cada vez cuesta colocar más la carne en Europa por la falta de exportaciones a terceros países, que siguen desaparecidas.
Por otra parte, en cuanto a la carne, el otoño consolida la tendencia apática que se arrastra desde hace meses, según indican fuentes de la Lonja de Binéfar. La comercialización permanece lenta, con escasa reactivación de la demanda tanto en el mercado europeo como en los canales de exportación. La falta de dinamismo en las ventas mantiene los niveles de stock amplios, lo que limita el margen de maniobra para cualquier intento de mejora en los precios. En consecuencia, el mercado se muestra con poco dinamismo, reflejando la ausencia de estímulos que impulsen una recuperación a corto plazo.
Los lechones bajaron presionados por la debilidad del cebo. Esta corrección a la baja responde a un leve exceso de oferta y a la menor demanda por parte de los países receptores. España, sigue siendo el principal destino europeo de lechones de importación, según fuentes de la Lonja de Binéfar. La oferta de lechones sigue corta, pero la demanda también, con una lenta generación de plazas vacías, sin impulsos por parte del mercado del cebo que animen a los compradores. Además, la llegada de animales de importación a precios cada semana más bajos erosiona continuamente su posición.
Fuertes recortes en los mercados europeos
Los precios de los cerdos de matadero bajaron significativamente en Alemania. Fuentes de AMI señalan que la falta de un día de matanza la semana pasada, por festivo, está afectando al comercio, con informes generalizados de un exceso de oferta de cerdos de matadero. Los pesos de sacrificio llevan semanas aumentando y es improbable que los excedentes se vendan a corto plazo. En el sur, como mucho, la oferta no es tan urgente, pero incluso allí, el impulso es insuficiente. Por ello, la Asociación de Agrupaciones de Productores está siguiendo las demandas de los mataderos, reduciendo significativamente el precio recomendado a 1,70 euros/kg. En comparación con la semana anterior, los volúmenes de venta de carne de cerdo se han descrito algo superiores en algunos casos, pero la situación sigue siendo tensa.
El jueves 9 de octubre de 2025, el precio medio registrado en el Mercado Francés de la Carne de Cerdo bajó 0,044 hasta los 1,551 euros. Se espera que continúe la tendencia de las últimas semanas, con un volumen de sacrificio relativamente estable. Los pesos, por su parte, siguen aumentando de forma controlada. Por otro lado, el contexto europeo se está complicando, sobre todo tras el anuncio de una bajada de 15 céntimos en el precio de referencia alemán, lo que debería provocar ajustes significativos a la baja en otros países de la Unión Europea.
Mercados exteriores
En Estados Unidos, la semana transcurrió con calma: los precios al contado del cerdo y los valores de la canal se mantuvieron estables. Los cambios en los distintos cortes se compensaron entre sí, limitando las fluctuaciones. La actividad en los mataderos, se mantiene ligeramente por debajo de los niveles de años anteriores.
En China, la caída de los precios de la carne de cerdo se suavizó la semana pasada. La oferta sigue siendo abundante, pero los ganaderos están retrasando la salida al mercado. La demanda, frenada por el calor, ofrece poco margen de maniobra. El mercado oscila entre la estabilización y una ligera presión a la baja.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.