Esta semana en el mercado de los corderos se mantuvo la tendencia alcista pero más ligera que en semanas anteriores e incluso varias lonjas han optado por repeticiones generalizadas.
Los animales de menos peso sigue siendo los que acumulan mayores aumentos en sus precios por la cortedad de su oferta. Mientras que, los de mayor peso se mantienen y repiten, ya es las exportaciones de corderos grandes han descendido provocando un excedente de estos animales.
La escasez de estos animales, generalizada en un momento de consumo activo debido a las festividades de septiembre y octubre, ha llevado a su cotización a niveles nunca antes vistos. Los cebados, bajo una coyuntura alcista, aunque menos intensa, se enfrentan a un mercado exterior complicado que amenaza con complicarse aún más si en breve cesan, tal y como se anuncian, las compras marroquíes. En los mercados europeos, la competencia de la producción británica anula las ventas españolas, que se reducen al mínimo, amenazando su posición y por tanto sus precios.
Las ventas exteriores se reducen
Fuentes de la Lonja del Ebro señalan que la falta de animales y una demanda más animada presionan las categorías ligeras en el mercado del ovino y permiten unas nuevas subidas en sus cotizaciones. Desde producción indican que sigue habiendo pocos animales en el campo y la entrada se está haciendo lenta, aunque desde comercialización puntualizan que no faltan para el nivel de ventas actual. A la falta de oferta hay que añadir que nos acercamos a la festividad del Pilar, donde el consumo de esta carne siempre aumenta en esta zona, tanto en las casas como en la restauración, por lo que se espera un aumento de la demanda.
También hay que contar con las ventas a Europa, con nuestros vecinos franceses e italianos comprando, aunque presionen en los precios. Los animales grandes tienen peor salida, están destinados a la exportación y ahora mismo las ventas a terceros países, los grandes compradores de estos animales, no terminan de arrancar.
Por otro lado, fuentes de la Lonja de Binéfar indican que la producción tiene poco cordero y lo hace valer, con algunas operaciones a precios más altos, por lo que opina subir. Mientras, la comercialización opina que el precio es óptimo en estos momentos y que si subimos más, podríamos estropear el mercado europeo, que compra pero siempre por precio y da agilidad a la venta de ovino.
Octubre es un mes de consumo de ovino
Octubre es un mes de consumo de ovino, por eso las expectativas son positivas. No hay una oferta importante de corderos de 24 kilos en estos momentos, se está aprovechando el tirón del consumo y por eso las opiniones alcistas. Pero, la comercialización tiene todo el cordero necesario y un problema con los corderos de más de 34 kilos, porque en estos momentos falta la demanda desde terceros países para que el cordero se revalorice.
En Albacete los precios repitieron, al igual que en Mercamurcia. Fuentes de esta última señalan que la disminución en los últimos meses de operaciones en el comercio exterior de corderos de mayor peso provoca un excedente de estos animales en cebaderos. Tan solo Marruecos, Argelia y Francia realizan escasas operaciones comerciales. Por otra parte, el comercio nacional también es escaso debido a una clara rebaja del consumo, sobre todo a nivel doméstico. Aunque se espera, como tradicionalmente es, que aumente la demanda en la festividad del 12 de octubre.
Los precios de la carne subieron en septiembre, según la FAO
Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO aumentó 0,7% en septiembre. El aumento obedeció a la subida de los precios mundiales de las carnes de bovino y ovino. Las cotizaciones mundiales de la carne de ovino experimentaron una subida repentina, como resultado de la sólida demanda mundial de importaciones ante la escasez de disponibilidades exportables de Oceanía.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.