Los precios en origen del aceite de oliva siguen firmes. Así el Sistema POOLred de la Fundación del Olivar recoge repuntes generalizados. El precio medio del extra subió hasta los 4.005 euros, que frente a los 3.951 acumula un incremento semana del 1,37%. El virgen a 3.545 euros (1,84% semanal) y el lampante a 3.288 euros por tonelada (+3,05% en la comparativa semanal).
En cuanto al volumen de operaciones, en la semana que va del 16 al 22 de agosto, se cerraron 3.612 toneladas frente a las 2.096 toneladas de la semana anterior.
También en la Lonja de Extremadura se recogieron subidas generalizadas de entre 50 y 100 euros. El extra cotizó entre 3.800/4.100 euros, el virgen entre 3.250/3.400 euros, el lampante entre 3.000/3.150 euros y el ecológico entre 4.500/4.700 euros por tonelada.
Por su parte, fuentes de Oleoestepa recogen repeticiones en extra y virgen, y subidas en lampante. El extra repite a 4.150 euros, pero hay mucha dificicultad en encontrar de calidad, por lo que puede llegar a alcanzar los 5.000 euros. El virgen también repite en torno a 3.600 euro. Mientras que el lampante, sube por la poca oferta que hay en el mercado hasta los 3.300 euros por tonelada.
La producción mundial bajará casi unn 9,5%, según el USDA
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la nueva campaña 2025/26 de 3,016 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9,46% frente a los 3,331 millones de toneladas de la campaña anterior.
La Unión Europea sigue siendo el mayor productor, con el 70% del olivar del mundo. El USDA espera que la producción en la UE alcance los 1,980 millones de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2025/26, una cifra inferior en un 4,76% a la anterior campaña, cuando se situó en 2,079 millones de toneladas.
Respecto a otras áreas geográficas -fuera de la UE-, el USDA estima alrededor de 275.000 toneladas de aceite de oliva para Turquía, 13.000 toneladas para EEUU, 10.000 toneladas para China, y 738.000 toneladas para el resto de países productores.
En cuanto a la producción mundial de todos los aceites vegetales comestibles, el USDA prevé que se sitúe en 234,64 millones en la campaña 2025/26, lo que supone un aumento frente a los 229,02 millones de su anterior campaña.
Esta clasificación está liderada, a gran distancia del resto, por el aceite de palma, cuya producción llegará hasta los 80,74 millones de toneladas en la nueva campaña 2025/26, de acuerdo con la última estimación del USDA. Le sigue el aceite de soja con 71,02 millones, el de colza con 34,53 millones y girasol con 21,36 millones de toneladas.
Por países, los mayores productores, por orden de cifras son Indonesia, China, Malasia, la UE y EEUU.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.