Nuevo recorte en la cotización de los lechones, en un mercado que sigue corto de animales, pero sin impulsos en el mercado del gordo que permita alegría en la demanda. Con esta nueva bajada, el precio se sitúan un 12,35% más bajo que hace un año.
Fuentes de la Lonja del Ebro indican que estas semanas con festivos hacen que la demanda se contraiga al haber menos plazas vacías; además, el comprador ve que no sube el precio del cerdo y no se atreve a comprar a estos precios, con el añadido de la entrada de oferta a precios competitivos, que afectan a la oferta nacional.
Por el contrario, el mercado de los animales cebados sigue en equilibrio entre oferta y demanda. Los festivos han contraído la demanda de animales para matadero, lo que ha ajustado el mercado con la oferta actual de animales, asomando el equilibrio. Los consumos en Europa se animan, pero todavía cuesta subir los precios de la carne en Europa, según fuentes de la Lonja del Ebro. El mercado de la carne se está estabilizando, con ventas ligeramente inferiores a la semana anterior. Se espera que los precios se mantengan estables, probablemente hasta finales de mayo, según fuentes del mercado bretón.
Repeticiones en los mercados europeos
El precio medio de la sesión, registrado en 1,793 euros el miércoles 30 de abril en el Mercado del Porcino Francés, se mantuvo estable. Las pujas oscilaron entre 1,793 y 1,797 euros y se vendieron todos los lotes. Con sólo dos días de matanza, es difícil determinar con precisión la tendencia de la actividad semanal, especialmente porque el impacto de un día festivo un jueves no es el mismo que el de un lunes.
También quedaron sin cambios los precios en Alemania en 2 euros por kilo. Según fuentes de AMI, si bien el suministro de cerdos de sacrificio sigue siendo manejable esta semana, la falta de días de sacrificio está ralentizando un poco el comercio. Sin embargo, no hay atrasos; más bien, se informa de cuellos de botella, sobre todo en el sur. Los participantes del mercado esperan que la oferta sea demasiado baja en las próximas semanas. En el comercio de carne de cerdo, la atención se centra en los productos para barbacoa. Además, se está intensificando el procesamiento de carne para la producción de embutidos.
Otros mercados de porcino
En Estados Unidos, la caída del mercado de la carne, que ya se viene produciendo desde hace varias semanas, también está provocando un descenso en el mercado de la carne de cerdo. A ello se suma una oferta abundante y unos compradores cautelosos. La guerra comercial que libra EE.UU. también pesa sobre el mercado interno y no podrá absorber la pérdida de valor vinculada a las piezas exportadas. Como consecuencia, el mercado canadiense también se ve penalizado.
En China, la tendencia alcista anunciada la semana pasada se confirma en el precio semanal de la semana anterior quedando a 1,836 euros. La oferta sigue caracterizándose por volúmenes moderados y una proporción significativa de cerdos pesados.
La carne de cerdo subió en abril, según la FAO
Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO registró en abril un promedio de 121,6 puntos, esto es, 3,7 puntos (un 3,2 %) más que en marzo y 5,0 puntos (un 4,3 %) más que su nivel de hace un año.
Las cotizaciones internacionales de la carne subieron en todas las categorías, siendo los precios de la carne de cerdo los que registraron el aumento más significativo. La subida obedeció al aumento de las cotizaciones en la Unión Europea, debido a una mayor demanda mundial de importaciones, después de que se restableciera la condición de zona libre de la enfermedad de fiebre aftosa en Alemania y los países importadores levantaran las restricciones conexas, lo que se vio reforzado además por el aumento de la demanda estacional asociado a las festividades de Semana Santa.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.