Esta semana el porcino de capa blanca los cerdos cebados han vuelto a repetir, mientras que el lechón de 20 kg ha cedido 3 euros -hasta los 45 euros la unidad (Mercolérida)- y se mantiene en el nivel más bajo en lo que va de año.
Entre los principales mercados europeos, Alemania mantuvo los precios sin cambios, mientras que el Mercado Porcino Bretón anotó una subida de 0,10 euros por kilo el pasado 10 de julio.
Comentario del mercado del porcino de la Lonja de Binéfar
A medida que avanza julio el mercado del cerdo cebado comienza a mostrar signos de tensión tras varias semanas de estabilidad. El cambio de tendencia en las cotizaciones ya se ha materializado.
Nos encontramos con escenarios contrapuestos, por un lado, la oferta no percibe una modificación clara, ya que la demanda de animales sigue activa; por otro, el lado comprador empieza a mostrar síntomas de agotamiento.
Los pesos medios continúan descendiendo, condicionados por el calor del verano, que reduce la ganancia diaria y dificulta la fluidez de las salidas. Aunque algunas industrias han ajustado a la baja su ritmo de sacrificio, incluso suprimiendo jornadas de matanza, la demanda de animales persiste con cierta firmeza.
Los pesos medios continúan descendiendo, condicionados por el calor del verano
Las industrias de sacrificio, sin embargo, atraviesan una fase complicada. Los márgenes comerciales se han reducido prácticamente a cero y bajando, y el entorno europeo añade presión adicional: las canales de otros países comunitarios compiten con precios más bajos que las españolas, erosionando la rentabilidad de las plantas nacionales.
El comercio interior europeo se muestra lento y ajustado, con correcciones en los precios de salida. A escala europea, el panorama se agrava: el número de sacrificios ha aumentado, los pesos medios son más elevados y las ventas de carne siguen siendo débiles. Además, la exportación fuera de Europa continúa sin dar señales de reactivación, lo que genera un excedente de carne en el mercado europeo y añade más presión a los precios internos.
En Europa, los principales precios en el norte del continente han bajado, con caídas significativas, como en Alemania, que bajó 15 céntimos. Otros países registraron descensos variables, que oscilaron entre 3 y 12 céntimos.
En EEUU el mercado porcino sigue fortaleciéndose, impulsado por la alta demanda de los mataderos
Según estas mismas fuentes, en Estados Unidos el mercado porcino sigue fortaleciéndose, impulsado por la alta demanda de los mataderos, que buscan asegurar suministros ante mayores necesidades de procesamiento. En China, los precios muestran una ligera recuperación tras semanas de caídas, apoyados en una oferta más limitada por la menor venta de reproductoras y el descenso de pesos. Sin embargo, la demanda se mantiene débil debido al calor. El mercado da señales de estabilización a corto plazo, aunque aún con fragilidad.
En Alemania el mercado de cerdos de matadero en equilibrio. Según AMI, tras la importante caída de precios de la semana pasada, el mercado de cerdos de sacrificio se ha estabilizado. La oferta se mantiene manejable y la cantidad de cerdos puede venderse sin mayores problemas. Al mismo tiempo, las cantidades ofrecidas son suficientes para satisfacer la demanda.
Mercado de los lechones
Según Binéfar, las cotizaciones de los lechones continúan en descenso, afectando tanto a los animales de origen nacional como a los de importación. El mercado atraviesa un momento complejo, en el que la falta de agilidad en las salidas de los cerdos de engorde está provocando un efecto dominó que repercute directamente sobre los precios.
La ralentización en la ganancia de peso, motivada por las altas temperaturas y el consiguiente estrés térmico, junto con la escasa fluidez en el transporte de animales, está limitando seriamente la rotación del ganado.
Esta combinación de factores ha reducido considerablemente el volumen de movimientos, tanto de lechones nacionales como importados, generando un exceso de oferta que el mercado no logra absorber con normalidad.
En este contexto, la presión sobre las cotizaciones del porcino se ha intensificado, provocando devaluaciones continuas. Incluso con precios cada vez más atractivos desde el punto de vista económico, la demanda no termina de reactivarse. El mercado está dominado por la cautela, con operaciones puntuales y escasa visibilidad a corto plazo.
Una situación similar se vive en el resto de Europa, donde el mercado de lechones también sufre las consecuencias de un escenario poco dinámico. En países clave como Alemania, las señales bajistas y la falta de claridad respecto a la evolución del mercado porcino refuerzan la contención en las decisiones de compra.
En definitiva, el sector lechonero se enfrentaría a un contexto de más oferta y una menos demanda, falta de agilidad operativa e incertidumbre generalizada.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.