Siguen bajando los precios de los animales cebados del porcino de capa blanca ante un mercado con más oferta que demanda.
Desde mediados de julio, los precios han descendido más de 17 céntimos de euro por kilo y un 7,2% en relación a la misma semana del año pasado.
Fuentes de la Lonja del Ebro señalan que las cotizaciones en los mercados de Europa se muestran también a la baja en precios, y ahora es difícil colocar la carne en esos mercados si no es a base de bajar precios. La oferta de animales es amplia, pero los pesos siguen bajando, aunque el ritmo ya no es tan rápido como en semanas anteriores.
Repetición en el mercado del lechón, sumando ya cuatro semanas consecutivas sin cambios, aunque se sitúan un 13% más bajos que hace un año. El mercado sigue estable a pesar de la poca demanda que hay en el mercado actualmente por el lento ritmo de reposición en las granjas. La estabilidad es posible gracias a la mínima entrada de animales del exterior y a la escasa oferta nacional de animales.
Disparidad en los mercados europeos
El precio del cerdo de matadero se mantuvo muy estable en Alemania. Fuentes de AMI indican que al igual que en las últimas semanas, el mercado del cerdo se mantiene en general equilibrado. Si bien existen diferencias regionales, no se han registrado excedentes ni escasez. Se espera una recuperación en las próximas semanas, pero por el momento, el precio recomendado se mantiene sin cambios en 1,95 euros/kg. La situación en las transacciones de carne de cerdo se encuentra actualmente relativamente equilibrada.
Por el contrario, el precio en el Mercado del Porcino Bretón fue de 1,773 euros, lo que supuso una disminución de tres milésimas de euro. El peso, por su parte, ha variado 0,730 kg en relación a la semana pasada, como consecuencia del 15 de agosto. Se espera que los sacrificios de esta semana sean similares a los de la semana pasada.
Las exportaciones cárnicas subieron un 10% hasta julio
Por otra parte, según los últimos datos publicados por Cexgan del Ministerio de Agricultura, hasta julio, España alcanzó a exportar 980.061 toneladas, lo que supuso una subida del 10 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
De esa cifra, 844.385 t. correspondió a carne de cerdo y subproductos, habiendo aumentado en un 9,1 % frente a 2024.
En el acumulado del año, es reseñable que China en el primer semestre del año ha comprado un 322.065 t, seguido por Japón con 112.864 t y Filipinas con 107.705 t.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.