El OOWC aprovechó su paso por Expoliva para compartir los avances hacia la próxima edición, destacando su proyección internacional y la cooperación entre los principales actores del sector
El coordinador general del congreso subrayó también la importancia de fortalecer alianzas con patrocinadores y colaboradores, clave para asegurar su éxito y crecimiento
El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa avanzando en camino durante este año, “En Ruta hacia el OOWC 2026”, con una destacada participación en el marco de Expoliva 2025, que se celebra del 14 al 16 de mayo en Jaén. En un contexto de máxima especialización y alta participación de expertos nacionales e internacionales, el OOWC aprovechó esta plataforma de primer nivel para dar a conocer los últimos avances del proyecto, fomentar el diálogo entre actores clave del sector y, especialmente, poner en valor el papel fundamental de los patrocinadores y colaboradores en el desarrollo de este ambicioso congreso mundial.
Durante el primer día del Simposio Internacional Científico Técnico, el coordinador general del OOWC, Ricardo Migueláñez, presentó los principales hitos y líneas estratégicas del congreso, que celebrará su segunda edición en 2026 y que tiene como objetivo posicionarse como el gran punto de encuentro del sector oleícola a nivel global.
Migueláñez destacó que el Olive Oil World Congress es un proyecto participativo y abierto, al que ya se han sumado numerosas entidades públicas y privada, entre otras organizaciones relevantes. En sus palabras: “el OOWC es un proyecto que se construye entre todos, desde la base, con una visión integradora, donde el patrocinio no se limita a una cuestión económica, sino que representa un compromiso con el futuro del sector, con la innovación, la sostenibilidad y la proyección internacional del aceite de oliva”.
Uno de los ejes vertebradores del OOWC es precisamente su estructura colaborativa, que permite que tanto empresas como asociaciones e instituciones formen parte activa de sus órganos de decisión y planificación. Las empresas y entidades colaboradoras no solo obtienen visibilidad en uno de los foros más influyentes del sector, sino que también tienen la oportunidad de integrarse en los comités de trabajo, donde se define la agenda, se diseñan las acciones de promoción y se articulan las claves del desarrollo técnico y empresarial del congreso.
Esta iniciativa ya cuenta con el respaldo y la participación de destacadas instituciones y empresas, entre ellas el Consejo Oleícola Internacional (COI), CIHEAM Zaragoza, la Fundación Dieta Mediterránea, la Junta de Castilla-La Mancha- a través de su marca Campo y Alma-, SOM Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante “Alimentos de España”, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), además de AgroBank y GEA.
Con esta nueva parada en Jaén y tras su paso por Estados Unidos, el Olive Oil World Congress sigue consolidando su presencia y su identidad como proyecto de referencia internacional. Y lo hace con la firme convicción de que la colaboración entre entidades públicas, privadas, académicas y sociales es el verdadero motor del crecimiento y visibilidad del sector oleícola en el mundo.
Desde el OOWC invitamos a todas las empresas e instituciones, que estén interesadas en formar parte de este proyecto colaborativo, a explorar las modalidades de cooperación y patrocinio, facilitándolas toda la información que precisen a través de la Secretaría Técnica del OOWC, llamando al 91 721 79 29 o remitiendo un e-mail a la dirección info@oliveoilwc.com.
Fonte: OOWC