Además, el congreso cuenta para su organización con el respaldo de instituciones como el Consejo Oleícola Internacional (COI); el CIHEAM; la Fundación Dieta Mediterránea y diversas entidades públicas y privadas, como la Junta de Castilla-La Mancha, con su marca Campo y Alma; SOM Gastronomía de la Generalitat de Catalunya; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante “Alimentos de España”; el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra); AgroBank; GEA; la Interprofesional del Aceite de Oliva Español; Casa Gallo y Filippo Berio
El Ministerio de Agricultura y Mar de Portugal ha ratificado su apoyo al Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar en el país vecino en 2026, como Patrocinador Institucional, sumándose así al proyecto que ya cuenta con el patrocinio de diversas entidades y organizaciones. Junto a esta adhesión, se incorporan Gallo, como Patrocinador Oro, y Filippo Berio como Patrocinador Plata.
Hasta el momento, el congreso cuenta para su organización con el respaldo de instituciones como el Consejo Oleícola Internacional (COI); el CIHEAM; la Fundación Dieta Mediterránea y diversas entidades públicas y privadas, como la Junta de Castilla-La Mancha, con su marca Campo y Alma; SOM Gastronomía de la Generalitat de Catalunya; el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante “Alimentos de España” y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) como patrocinadores institucionales. A nivel privado, el congreso cuenta con el apoyo de AgroBank; GEA y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
La colaboración articulará acciones conjuntas de divulgación, conexión sectorial y transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad del sector, acelerar su sostenibilidad e impulsar su proyección exterior.
En 2026, con el Ministerio de Agricultura y Mar como Patrocinador Institucional y el apoyo de nuevos patrocinadores, el OOWC orientará sus actividades intercongresos a iniciativas alineadas con las prioridades del proyecto y con la disponibilidad de recursos. Las actuaciones concretas se definirán y comunicarán a medida que avance la planificación, con el objetivo de generar sinergias y oportunidades para toda la cadena de valor, sin asumir compromisos que excedan el alcance del acuerdo. Se está trabajando en el programa y, próximamente, se darán a conocer las fechas y el lugar de celebración.
“Esta alianza refuerza nuestro compromiso con un sector estratégico para el país. Queremos impulsar la calidad, la sostenibilidad y la internacionalización del aceite de oliva portugués, creando más valor para productores y consumidores”, asegura José Manuel Fernandes del Ministerio de Agricultura y Mar de Portugal.
Por su parte, Ricardo Migueláñez, coordinador general del proyecto, añade que “este acuerdo nos posiciona en la conversación internacional del aceite de oliva. Nos permitirá establecer alianzas con foros y centros de referencia en Europa y el Mediterráneo, abriendo nuevos canales de colaboración y negocio para todo el sector”.
En definitiva, la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Mar de Portugal y el OOWC establece un marco estable de trabajo para crecer en valor, acelerar la sostenibilidad e impulsar la internacionalización del sector del aceite de oliva en los próximos años.
Todo aquel interesado en formar parte puede obtener información a través de la Secretaría Técnica del OOWC llamando al 91 721 79 29 o mandando un email a info@oliveoilwc.com.
Fonte: OOWC











































