Las canales de vacuno volvieron a subir de forma generalizada. Según fuentes de la Lonja del Ebro, la oferta de animales es reducida y la demanda es claramente superior a la oferta esta semana en todos los destinos.
Septiembre, habitualmente, es un mes alcista en este mercado porque asciende el consumo nacional con la vuelta a la normalidad tras las vacaciones; pero también se ha registrado un aumento de la demanda por parte de otros mercados europeos, como el italiano o francés, según fuentes del sector.
A lo que hay que sumar, la exportación a terceros países, de animales vivos hacia Líbano y de canales hacia Argelia.
Fuentes de la Lonja de Binéfar, destacan que en primer lugar, ha aumento la demanda del mercado nacional en una época de vuelta a la normalidad. En segundo lugar, toda Europa está subiendo precios,… y ahora, nos hemos quedado con uno de los precios más baratos de Europa y por eso, la exportación está activa. Y en tercer lugar, la exportación hacia terceros países también ha despertado después del verano.
Poco peso y pocos animales para sacrificio
En estos momentos, con poco peso y con pocos animales para sacrificio, y además, dificultades y precio elevado en las entradas, ningún operador tiene prisa por sacrificar sus animales ni por reponer en granja.
Junto con los machos y hembras, y por el mismo motivo de escasez, las vacas también anotan amplias subidas. Un ejemplo de ello son los fuertes aumentos de +10 céntimos y +6 céntimos de euro) registrados en la Lonja de Binéfar y Salamanca, respectivamente.
El mercado de la carne bovina se globaliza más
Por otra parte, la carne bovina es uno de los productos agrícolas más intercambiados en los mercados mundiales, con volúmenes que han aumentado significativamente en la última década. A la cabeza, se mantiene Brasil. El 18% de la carne producida en todo el mundo se exporta. «La carne bovina es un producto que exportamos mucho, más que carne de cerdo, pollo o queso», insiste Caroline Monniot, de Idele (Instituto de Ganadería francés).
Los precios de la carne aumentaron por el bovino
Por otro lado, el índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 0,6 % en agosto, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, debido a la subida de los precios internacionales de la carne de bovino a raíz de la fuerte demanda en los Estados Unidos y la firme demanda de importaciones por parte de China, que impulsaron las cotizaciones para la exportación en Australia y el Brasil, respectivamente.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.