A lo largo del mes de agosto, los precios en origen del aceite de oliva recogieron ligeras oscilaciones para terminar la última semana con repuntes que han situado el aceite de oliva virgen extra por encima de los 4 euros por kilo.
Fuentes de Oleoestepa destacan la firmeza existente en el mercado, ante la escasa oferta -principalmente en virgen- y el aumento la demanda, con la reposición y la vuelta a la actividad de las grandes industrias envasadoras.
Según estas mismas fuentes, los extras se pagaron a partir de 4.200 euros la tonelada (frente los 4.150 euros/tonelada de la semana anterior), los virgenes en torno a 3.700 euros, en función de la calidad (3.600 euros, la anterior) y los lampantes base 1º a 3.400 euros (3.300 euros, la semana anterior).
Los precios del aceite están casi a la mitad que hace un año
Aún así, todas las calidades bajan casi a la mitad. El extra acumula un descenso del 44% al pasar de 7.500 euros a los 4.200 euros por tonelada actuales. En virgen, ha bajado un 45,6% en un año, pasando de 6.800 euros a los 3.700 euros por tonelada de esta última semana. Y el lampante cede un 47,7% anual al pasar de 6.500 euros a los 3.400 euros actuales.
Asimismo, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar recoge subidas en todas las calidades en la comparativa semanal. El precio medio del aceite de oliva virgen extra quedó a 4.091 euros frente a los 4.040 euros/tonelada de la semana anterior, lo que supone un incremento del 1,26%. El virgen a 3.522 euros (un +0,57% semanal) y el lampante a 3.374 euros por tonelada anotando el mayor con incremento semanal (2,34%).
Con respecto al volumen, en la semana que va del 23 al 29 de agosto, se negociaron 4.925 toneladas, frente a las 3.612 toneladas de la anterior (datos provisionales).
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 34 que va del 18 al 24 de agosto, continúa la tendencia alcista generalizada: aceite de oliva lampante (2,42 %), virgen extra (1,63 %), virgen (1,62 %) y refinado (1,28 %). Los que rompen esta tendencia y bajan son precisamente ambos aceites de orujo de oliva: crudo (-1,98 %) y refinado (-0,21 %).
Entre los aceites de semillas, cotizan al alza tanto el aceite de girasol convencional (1,26 %) como el alto oleico (0,55 %. ). El aceite de soja, sin embargo, cotiza a la baja (-1,73 %).
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.