El Senado ha reclamado este martes -25 de noviembre- que se solicite la activación de una cláusula de salvaguardia para limitar la entrada de ajo egipcio y se refuercen los controles en frontera y los sistema de inspección para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria y de etiquetado.
El portavoz popular Benjamín Prieto, en su defensa de la moción, aseguró que el ajo europeo está sujeto a normativas «estrictas» en materia sanitaria, de trazabilidad, seguridad alimentaria y condiciones de trabajo que «incrementan su coste, pero garantizan un producto seguro y de calidad». En cambio, el ajo egipcio que llega al mercado nacional no cumple estas condiciones y ha provocado una «situación crítica» ante la entrada «masiva» de este producto.
El ajo europeo está sujeto a normativas «estrictas» en materia sanitaria, de trazabilidad, seguridad alimentaria y condiciones de trabajo que «incrementan su coste»
Por ello, el PP ha pedido revisar del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Egipto y promover la transparencia del uso del contingente arancelario de terceros países mediante la publicación mensual por país de origen, entre otros.
La iniciativa, debatida en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado y propuesta por el Partido Popular (PP), ha contado con 18 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.
Otras mociones aprobadas
La Comisión de Agricultura también ha aprobado dos mociones de los populares para elaborar una estrategia nacional de alimentación para garantizar la competitividad del sector agroalimentario y para la adopción de medidas para afrontar la crisis del viñedo provocada por el «mildiu» en Andalucía y otras regiones.
Sobre esta última, la portavoz del Grupo Vasco Estefanía Beltrán de Heredia ha pedido no ignorar el problema «estructural» que vive el sector vitivinícola ante la volatibilidad de los mercados, la caída del consumo y el alza de los costes de producción.
Además, el Senado ha dado luz verde a una moción por la que se insta al Gobierno a seguir actuando en la recuperación de las Vías Verdes, en particular en la provincia de Teruel, y otra para reforzar la protección fitosanitaria de Canarias y modificar el Código Penal ante la importación ilegal de fruta tropical.
Por último, la Comisión ha tumbado la propuesta del Grupo Solista para fomentar actuaciones orientadas a la reducción de emisiones de amoniaco en el sector ganadero.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.









































