Las cotizaciones en el mercado del ovino siguieron con la tendencia a la baja debido al descenso de las ventas, tanto en el mercado interior como en el exterior, lo que ha provocado importantes descensos de hasta 40 céntimos en los corderos de más peso.
En el mercado interior, hay más demanda en los lechales, principalmente por parte de la restauración y los precios repiten, por ejemplo en las lonjas del Ebro y Ciudad Real, o se incrementan en Salamanca y Talavera de la Reina. En cuanto al comercio exterior, las canales de cordero se dirigen hacia Argelia y en vivo a Marruecos, pero en cualquier caso, con un nivel operativo más bajo que en años anteriores.
Según fuentes de la Lonja de Binéfar, la situación es paradójica, porque la producción de la zona, apenas tiene cordero de 24 kilos para la venta, están en zonas de montaña y no tienen necesidad de vender por lo que tampoco ven la necesidad de bajar precios. Sin embargo, son arrastrados por la comercialización, que tiene los cebaderos repletos y va sacrificando con algo más de agilidad pero, sin embargo, tiene mucha oferta de cordero merino, desde la zona de Extremadura y con precios inferiores.
Cabe destacar que con las últimas bajadas de precios, se han agilizado las ventas hacia el mercado europeo, por lo que los comercializadores respiran más tranquilos. En cuanto haya un poco más de demanda y los cebaderos vayan bajando, se tranquilizará el mercado, pero para ello, tendremos que llegar al mes de agosto. El mercado nacional también funciona un poco mejor, pero sin alegrías.
El sector ovino atraviesa una crisis comercial
Por su parte, fuentes de Mercamurcia, el sector ovino atraviesa una crisis comercial motivada por los altos precios y por el descenso en el consumo. A nivel nacional, el consumo es prácticamente el habitual en estas fechas, liderado por el turismo de la época estival. Pero, a nivel internacional, la demanda es casi inexistente. Algún cordero en canal para Argelia y alguno en vivo para Marruecos. Sin duda, muy por debajo del tránsito comercial que existía en esta misma fecha en años anteriores. A esto se añade la prohibición, por parte de las autoridades españolas, de operar mercantilmente con Jordania debido a problemas sanitarios, cerrando así una vía de mercado que podría ayudar a descongestionar al sector.
Por otro lado, los productores disponen de cada vez menos oferta al haber agotado las últimas parideras, y los comercializadores han cubierto las plazas libres de sus cebaderos. Sin embargo, todo queda pendiente de que la incógnita de la demanda se resuelva y se reactive de nuevo el sector.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.