Los lechones volvieron a caer, sumando ya cuatro meses a la baja y situándose en su nivel más bajo desde mediados de agosto de 2022.
La lentitud en las salidas de ganado cebado deja la demanda de lechones bajo mínimos y sus cotizaciones retroceden otra semana más. Actualmente, la oferta nacional sería suficiente para cubrir los pedidos de los cebaderos, pero la llegada de animales de importación, que buscan compradores que no encuentra en el norte de Europa, les obliga a reducir constantemente su precio.
A medida que se desacelera la fluidez en las salidas de animales vivos, las cotizaciones tanto de los lechones nacionales como de importación siguen cediendo. Esta semana, ambos vuelven a registrar una caída de 3 euros en la Lonja de Binéfar, en línea con la tendencia observada en los principales mercados europeos de referencia.
Por otra parte, esta semana en las cotizaciones de los animales para cebo del porcino de capa blanca se anotaron descensos por segunda semana consecutiva ante un mercado con más oferta que demanda, aunque los pesos de las canales siguen a la baja por las altas temperaturas.
España continúa liderando el ranking de precios
La disminución en la matanza ha sido, en última instancia, el detonante de las bajadas en el mercado, destacan fuentes de la Lonja de Binéfar. Los pesos de los animales también han caído, un movimiento propio de la estacionalidad veraniega, aunque los descensos son moderados. Aun así, esta menor disponibilidad de kilos por animal no ha sido suficiente para sostener las cotizaciones. Por otro lado, el diferencial de precios sigue siendo relevante: España continúa liderando el ranking de precios en Europa, lo que la coloca en una posición delicada respecto a sus competidores.
En los principales mercados europeos, los precios muestran tendencias diferentes: en Francia bajaron y en Alemania repitieron.
Mercados europeos de porcino
El jueves 24 de julio, el mercado francés de la carne de cerdo registró un precio a la baja, con una media de 1.892 euros. Desde las primeras subastas, se observaron pujas más bajas, lo que generó cierta resistencia por parte de algunos vendedores, sin impedir por completo la caída del precio medio. La actividad de sacrificio a principios de semana parece mantenerse tranquila. Esto no impide que los pesos vuelvan a bajar, con una disminución de aproximadamente 300 gramos en los tres primeros días de sacrificio.
Al igual que la semana anterior, la oferta de cerdos de sacrificio en Alemania se mantiene baja e incluso ha disminuido ligeramente en algunos casos. Al mismo tiempo, la demanda también se mantiene estable y las cantidades ofrecidas son suficientes para satisfacerla. Aunque hay informes regionales ocasionales de excedentes o escasez, el mercado está equilibrado en general, según fuentes de AMI.
Por consiguiente, el precio recomendado se mantiene sin cambios en 1,95 euros/kg de peso de sacrificio. Las cantidades comercializadas de carne de cerdo siguen siendo bajas. La oferta, manejable, es suficiente para cubrir la pequeña demanda. Numerosas granjas se están preparando para las vacaciones o ya las han comenzado. Por lo tanto, los carniceros han reducido su actividad entre un 10% y un 20%, dependiendo de la granja. No obstante, hay suficiente oferta de todos los cortes. El comercio de productos nacionales se ve obstaculizado por las importaciones a precios muy bajos.
Otros mercados de porcino
En Estados Unidos, el mercado de la carne de cerdo se mantiene dinámico, pero parece haber alcanzado un punto muerto. El valor de algunos cortes de carne ha bajado ligeramente o simplemente se ha mantenido estable.
En China, los precios de la carne de cerdo subieron ligeramente a principios de semana antes de estabilizarse. La tendencia alcista parece estar estancándose, impulsado por el consumo moderado y las altas temperaturas.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.