Como es habitual a mediados del mes de agosto, se ralentizan las operaciones en el mercado del aceite y muchas industrias aprovechan los días festivos para cerrar sus fábricas.
En cuanto a los precios, el Sistema POOLred de la Fundación del Olivar recoge subidas generalizadas. El precio medio del extra quedó a 3.954 euros frente a los 3.846 euros de la semana anterior. El virgen a 3.468 euros por tonelada (3.256 la semana anterior) y el lampante a 3.219 euros (3.076 euros, la anterior).
En cuanto al volumen, se cerraron 2.096 toneladas frente a las 2.942 de la semana anterior.
Asimismo, la Lonja de Extremadura anotó importantes subidas, de hasta 200 euros, en la comparativa quincenal. Las cotizaciones oscilaron en extra en una horquilla de precios de entre 3.700 y 4.100 euros (+200), el virgen entre 3.150 y 3.300 euros (+75) y el lampante entre 2.900 y 3.050 euros por tonelada (+100 euros). Solo el ecológico se mantuvo sin variaciones entre 4.400 y 4.600 euros por tonelada. Por otra parte, en cuanto al volumen, se cerraron 2.096 toneladas frente a las 2.942 de la semana anterior.
Por su parte, fuentes de Oleoestepa también recogen aumentos salvo en virgen que repite en torno a 3.600 euros, según analítica. El extra quedó a partir de 4.150 euros (4.100 la semana anterior). En el caso de los aceites lampantes, la escasez de oferta ha provocado nuevos repuntes en los precios cerrándose operaciones a 3.250 euros por tonelada (3.100 euros, la anterior).
La producción mundial de aceite de oliva podría subir casi un 36%, según la CE
Por otra parte, la producción mundial de aceite de oliva podría situarse en 3,506 millones de toneladas en la actual campaña 2024/25, lo que supondría una subida del 35,84% respecto a la anterior, que se situaba en 2,581 millones, de acuerdo con los datos recogidos por la Comisión Europea.
Ese incremento se debe al aumento previsto tanto en los principales países productores no miembros de la UE (+35,96%) como en los comunitarios (+35,76%).
Los países terceros productores de aceite de oliva podrían llegar, en conjunto, a 1,401 millones de toneladas, un 35,76% más que en 2023/24, mientras que la UE podría obtener 2,106 millones, un 35,96% más que en la campaña pasada.
La producción en España se incrementará un 66%
En la UE, mejorará la producción en España que se incrementará un 66% con 1,415 millones de toneladas, en Grecia un +30% y Portugal un +10%, pero se espera una caída acusada en Italia del 24%.
Fuera de la UE se espera un volumen de 450.000 toneladas en Turquía, que es el país que más aumenta (109%), seguido de Túnez con 340.000 toneladas. Por el contrario, Marruecos con 90.000 toneladas de aceite de oliva recoge un descenso del 15%.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.