Agrifood Comunicación reunió a representantes de la Administración Pública, la industria alimentaria, cooperativas, distribución y expertos en nutrición, en el marco de sus Agrifood Talks, para analizar la evolución de la alimentación de los españoles y los retos de futuro para fomentar hábitos más saludables y sostenibles
Durante el debate se puso de manifiesto como el gran eje de futuro pasa por la colaboración a lo largo de toda la cadena alimentaria. La industria, las cooperativas y las empresas de distribución, gracias a su contacto directo y constante con los consumidores, disponen de una información muy valiosa sobre sus necesidades y expectativas
En un momento en que la salud, la sostenibilidad y los hábitos de consumo responsables marcan la agenda social y económica, la alimentación saludable se ha convertido en un eje estratégico para el conjunto de la cadena alimentaria. La evolución de los estilos de vida, el auge del consumidor informado y la necesidad de garantizar dietas equilibradas y accesibles plantean nuevos desafíos para productores, industria, distribución y administraciones. Analizar estas transformaciones y promover un diálogo constructivo entre todos los agentes fue el propósito de la nueva edición de Agrifood Talks.
En este contexto, Agrifood Comunicación celebró la jornada “Alimentación saludable: del campo a la mesa”, enmarcada en su 15º Aniversario y de la mano de Grupo Dia, cuyo compromiso con la alimentación saludable es un hecho a través del programa “Comer mejor cada día”, con el que la compañía favorece la adopción de hábitos saludables. Con más de 2.300 tiendas y una cobertura online del 84% de la población en España, Dia apuesta por facilitar el acceso a productos frescos, variados y asequibles.
‘En Dia creemos que el acceso a una alimentación saludable debe estar al alcance de todas las personas, sin importar donde vivan o su presupuesto. Una buena alimentación es la base de una vida equilibrada, física y emocionalmente’ señaló Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia.
El encuentro reunió a representantes de la Administración Pública, la industria alimentaria, las cooperativas agroalimentarias, la distribución y expertos en nutrición para analizar la evolución de la alimentación de los españoles en los últimos 15 años y los retos de futuro para fomentar hábitos más saludables y sostenibles.
El acto fue inaugurado por Marta Pérez, subdirectora adjunta de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que dibujó un mapa general de la situación que tiene hoy en día la cadena alimentaria para fomentar una alimentación saludable y también responsable con los consumidores.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda “¿Cómo comemos en España? La importancia de una alimentación saludable”, moderada por Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia, con la participación de Alejandro Gutiérrez, coordinador de Servicios Técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España; Enrico Frabetti, director de Política Alimentaria, Nutrición y Salud de FIAB; y Jaume Giménez, nutricionista y CEO de Nutritional Coaching y Asesor Nutricional de Dia.
Durante el debate, los ponentes coincidieron en que el gran eje de futuro pasa por la colaboración a lo largo de toda la cadena alimentaria. La industria, las cooperativas y las empresas de distribución, gracias a su contacto directo y constante con los consumidores, disponen de una información muy valiosa sobre sus necesidades y expectativas. Poner en común ese conocimiento y trabajar de forma coordinada permite avanzar hacia un modelo en el que se coma mejor, con productos más ajustados a lo que la sociedad demanda.
En estos últimos años, tanto la industria como las cooperativas han hecho un esfuerzo notable para adaptarse a las nuevas demandas del consumidor: ofrecer alimentos más seguros y de mayor calidad y, al mismo tiempo, a un precio competitivo. Encontrar ese equilibrio entre calidad, seguridad y precio es uno de los grandes retos compartidos por todos los eslabones de la cadena.
Asimismo, durante el evento se destacó el compromiso de toda la cadena de valor con la alimentación saludable, integrando este enfoque en su filosofía empresarial, subrayando la importancia de las acciones concretas: decisiones de surtido, reformulación de productos, información al consumidor y políticas comerciales que faciliten elecciones más saludables sin perder de vista la accesibilidad económica.
Agrifood Talks consolida así su papel como foro de referencia para abordar los grandes retos del sistema agroalimentario. Quince años después, la industria alimentaria española reafirma su fortaleza, capacidad de adaptación y compromiso con una alimentación más saludable, sostenible y accesible para todos.
Fonte: Agrifood












































