El mercado brasileño apuesta por el aceite de oliva como aliado de la salud y de la gastronomía moderna: el país importa 721 millones de euros del resto del mundo, de los cuales 588 millones de euros proceden de la UE-27
El Olive Oil World Congress, con la colaboración de OLIVA y de la Casa do Azeite, y el patrocinio de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Gallo y Filippo Berio, organiza el próximo 12 de noviembre, en São Paulo, este interesante simposio que reunirá a referentes internacionales para conectar la evidencia científica, la calidad y la cocina
La capital gastronómica de Brasil tendrá aroma a oliva. El 12 de noviembre, en la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña (CCAB) de São Paulo, el Olive Oil World Congress (OOWC), con la colaboración de la Asociación Brasileña de Productores, Importadores y Comerciantes de Aceite de Oliva (OLIVA) y de la Casa do Azeite, y con el patrocinio de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, Gallo y Filippo Berio, organiza el simposio “Aceite de Oliva y Salud”, un evento que reunirá a referentes internacionales para conectar evidencias científicas, calidad y gastronomía.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de este enlace: Azeite e saúde no Brasil
¿Y por qué ahora y aquí? Porque el aceite de oliva no es solo un ingrediente: es salud y placer. Las evidencias científicas lo asocian con beneficios cardiovasculares, metabólicos y antiinflamatorios y, en la cocina, el producto realza los sabores y multiplica las técnicas gracias a su versatilidad. Por eso el aceite de oliva se muestra como aliado de la salud y de la gastronomía moderna -y el mercado brasileño acompaña: el país importa 721 millones de euros, de los cuales 588 millones proceden de la UE-27. Por lo tanto, São Paulo/SP es el lugar ideal para hablar de ciencia, calidad y consumo responsable, además de acercar a profesionales y consumidores a experiencias sensoriales que inspiran mejores hábitos.
Programa:
Rita Bassi (presidenta de OLIVA) hará la apertura, que contará con la presencia de autoridades representantes gubernamentales. Con una visión global, María Juarez. Jefa de la Unidad de Economía y Promoción del Consejo Oleícola Internacional, presentará “El aceite de oliva en el mundo actual”. A continuación, el Dr. Miguel Ángel Martínez (Universidad de Harvard, EE. UU.) expondrá las evidencias más recientes sobre la dieta mediterránea y la salud.
El programa continuará con una mesa redonda, moderada por Rita Bassi (presidenta de OLIVA), para analizar los impactos del consumo de aceite de oliva en el ser humano, con la participación del Dr. Andrea Romanos (Harvard, EE. UU.), del Dr. Ramón Estruch (Universidad de Barcelona), del Dr. Áureo Augusto Delgado (gastroenterólogo, Brasil) y de Mariana Del Bosco (nutricionista, ABESO).
También se presentará el OOWC 2026, conducido por Ricardo Migueláñez. Profundizando en la calidad y autenticidad del producto: Teresa Pérez (Interprofesional del Aceite de Oliva, España) ayudará a interpretar las características físicas, químicas y sensoriales; Mariana Matos (Casa do Azeite, Portugal) explicará los factores que determinan la excelencia “de la aceituna a la botella”; y el chef y comunicador Beto Almeida mostrará la versatilidad del aceite de oliva en la cocina brasileña. La jornada se cerrará con un debate abierto y una degustación para conocer de cerca distintos aceites y productos elaborados con ellos.
Para profesionales de la salud, nutrición, gastronomía, retail, mayoristas, distribuidores, foodservice, comunicación -o para quien simplemente es un apasionado del aceite de oliva-, reserve su plaza ahora a través de este enlace y únase a nosotros en São Paulo para vivir un día dedicado a la ciencia, la calidad y el sabor.
El OOWC cuenta con el apoyo y la colaboración de instituciones y empresas de referencia, entre ellas el Consejo Oleícola Internacional (COI), el Ministerio de Agricultura y Mar de Portugal, CIHEAM Zaragoza, la Fundación Dieta Mediterránea, el Gobierno de Castilla-La Mancha -a través de Campo y Alma-, SOM Gastronomia de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de Alimentos de España, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), así como AgroBank, GEA, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Gallo y Filippo Berio.
Desde el OOWC, invitamos a todas las empresas e instituciones interesadas en formar parte de este proyecto colaborativo a explorar las modalidades de cooperación y patrocinio, poniendo a su disposición toda la información necesaria a través de la Secretaría Técnica del OOWC, en el teléfono 917217929 o enviando un correo electrónico a info@oliveoilwc.com.
Fonte: OOWC













































